_
_
_
_

La visita del presidente de Irán a Pakistán reconcilia a los dos países

Islamabad y Teherán se distanciaron a causa del régimen talibán

El presidente iraní, Mohamed Jatamí, llegó ayer a Pakistán para una visita de tres días centrada en la reconciliación de los dos países islámicos que durante los últimos años estuvieron enfrentados respecto al régimen talibán en su vecino común, Afganistán. Las declaraciones de sus funcionarios apuntan a una nueva etapa, pero persisten algunos recelos como el trato de los shiíes por Pakistán o el gasoducto que Irán quiere llevar hasta India.

"Esta primera visita oficial de un presidente iraní a Pakistán desde la que realizara Alí Akbar Hachemí Rafsanyaní en 1992 constituye un giro en las relaciones entre los dos países", declaró el viceministro iraní de Asuntos Exteriores Mohsen Aminzadé, que acompaña a Jatamí.

Durante los últimos años se han producido algunas visitas de alto nivel, incluso presidenciales, para participar en reuniones de organizaciones regionales en Teherán o en Islamabad, pero no visitas bilaterales de Estado.

"El presidente Jatamí es también el primer jefe de Estado extranjero que viaja a Pakistán después de la formación del Gobierno civil del primer ministro mir Zafarulá Jan Yamali, lo que muestra que Irán también tiene en cuenta la situación interior en Pakistán", añadió Aminzadé. Jatamí viaja acompañado de sus ministros de Asuntos Exteriores, Kamal Jarazí; de Defensa, contraalmirante Alí Shamjaní, y de Transportes, Alí Joram.

Respecto a Afganistán, ambos países han reafirmado su apoyo al Gobierno del presidente Hamid Karzai, pero el desarrollo de integrismo suní en Pakistán centrado contra los shiíes, que representan cerca del 20% de la población, continúa alimentando la desconfianza de los iraníes.

"A partir de ahora, con la caída de los talibanes, pero también con una política más eficaz del Gobierno del presidente Musharraf contra el terrorismo, el horizonte está más claro", declaró un miembro de la delegación iraní que pidió el anonimato.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"No cabe duda de que había divergencias entre los dos países, pero los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han modificado la situación en todo el mundo, en especial en Afganistán", señaló el ministro paquistaní de Exteriores, Jursid Mahmud Kasuri, poco antes de la visita de Jatamí.

"En la muy delicada situación actual, nuestros dos países deben intentar desarrollar sus relaciones en todos los dominios, muy en particular en el político, el económico y el de la seguridad", declaró el presidente iraní a los periodistas que le acompañaban en el viaje.

Islamabad y Teherán han hecho pública su voluntad de relanzar las relaciones bilaterales con la firma de varios acuerdos. Pero los iraníes rechazan que los firmantes sean Jatamí y el primer ministro Jamali, en vez del presidente Musharraf, tal como pretenden los paquistaníes que desean destacar al nuevo Gobierno civil.

El proyecto de construcción de un gasoducto entre Irán e India, vía Pakistán, forma también parte de los asuntos de discusión entre Jatamí y sus interlocutores paquistaníes. Pero la ausencia del ministro iraní de Petróleo en la delegación muestra que este proyecto aún no está maduro.

Musharraf y su primer ministro Jamali flanquean al presidente iraní, Jatamí.
Musharraf y su primer ministro Jamali flanquean al presidente iraní, Jatamí.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_