_
_
_
_
Crítica:ESTRENO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Conmovedor brote fraternal en Palestina

Dos documentalistas de EE UU, la californiana Justine Shapiro (guionista de la serie Lonely Planet) y el judío bostoniano B. Z. Goldberg, formado en Nueva York y forjado cámara en mano en Jerusalén, durante la primera Intifada; y un tercer cineasta, el todoterreno mexicano Carlos Bolado (director de la excelente Bajo California y montador de Amores perros y Como agua para chocolate) son los autores de Promises, un luminoso y vivísimo documento de gran singularidad, uno de los más luminosos que se han visto en el impagable renacer del cine documental de los últimos años.

Fue Promises realizado en Jerusalén y sus alrededores entre 1987 y 2000, en periodos de relativa calma dentro de la segunda y terrible Intifada, que ahí sigue, cargada hasta la náusea con el espanto de un goteo inacabable de israelíes muertos por terroristas palestinos suicidas y media Palestina sepultada bajo los escombros y los cementerios colectivos ordenados por el terrorista no suicida Ariel Sharon a su ejército. Y tiene forma Promises de relato, de ficción de la vida verídica. Es el sereno, por duro que sea, discurrir de la vida diaria de una decena de niños israelíes y palestinos que termina con el encuentro entre siete de ellos -dos gemelos israelíes y cinco palestinos, en la casa de uno de los chiquillos palestinos- y el brote instantáneo entre todos ellos de un delicado lazo de comprensión, cercano a la amistad, un brote que pronto será truncado por la lógica de la vida y la supervivencia.

PROMISES

Dirección y guión: Justine Shapiro, B. Z. Goldberg y Carlos Bolado. Personajes: Yako, Daniel, Fajar, Senabel, Shlomo, Mahmud, Mishe y otros niños palestinos e israelíes. Género: documental. EE UU, 2001. Duración: 106 minutos.

Más información
'Promises' da voz a siete niños palestinos e israelíes

Estos niños viven a menos de un cuarto de hora de distancia los unos de los otros, pero algo, un muro invisible e infranqueable les sitúa a distancias mutuas enormes, imposibles de atravesar, que les impiden verse, encontrarse, rozarse, jugar, descubrir la vida, mirarse a los ojos y descubrir que bajo la caspa de las ideologías y las religiones que les separan hay una trágica identidad inconclusa, amistad y armonía rotas, ahogadas antes de nacer.

Es inolvidable, porque no tiene precedente y es irrepetible, la claridad, la delicadeza y el empuje con que los autores de Promises van acercando a Yako y Daniel, los mellizos israelíes, a los cinco chicos palestinos que finalmente se encuentran con ellos. Entre los cinco niños palestinos están Faraj y Sanabel, niño y niña de familias refugiadas. Sanabel, la niña, responde así a la brutal ideología heredada por un chaval, Shlomo, hijo de un rabino israelí, que afirma: "Esta tierra es nuestra, porque Dios se la dio a Abraham y a Abraham se la robaron los árabes". Y responde la niña: "No conozco a nigún niño palestino que haya explicado nuestra situación a un niño israelí". E inesperadamente, fuera de toda precisión, Faraj: "¿Por qué no se lo explicamos nosotros?". Y la pantalla de Shapiro, Goldberg y Bolado se ilumina y luego brinca ante la audacia y la potencia moral y cinematográfica de la idea.

Y de ahí, y de una vez, el filme y el documento surgen configurados, incluso formalizados, como ficción verídica, como relato de lo real, que es lo que eleva el documento a poema y convierte a las imágenes -o algunas que acumulan dentro fortísimas cargas de energía solidaria- en calambres emocionales. Uno de esos calambres rompe la pantalla con la entrada de un niño y su abuela palestina en el territorio del que fue su pueblo antes de que se lo arrebataran; y otro surge de la captura del espeso y viciado aire que envuelve a la Explanada de las Mezquitas y el Muro de las Lamentaciones.

Pero surge también riqueza de la imagen de la vida cotidiana, de las que brota la conmovedora evidencia de que nada -ni guerra, ni terror, ni genocidio- impide a los niños ser niños, los seres humanos más y mejor dotados para vivir, y para expresar la alegría de vivir. Y cierra el círculo el roce de la cámara a las mujeres que atraviesan, para ver a su gente encarcelada en territorio israelí, un control del ejército. Y, sobre todo, el fugaz pero ilimitado encuentro de los siete niños que descubren que les es posible, e incluso que les es fácil, mirarse a los ojos y averiguar de pronto que se recordarán el resto de sus vidas, porque no volverán a verse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_