_
_
_
_
La UE debate la crisis del 'Prestige' | La UE debate la crisis del 'Prestige' | CATÁSTROFE ECOLÓGICA | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

"No quedará ningún afectado sin indemnizar", dice el presidente

"El Gobierno ha dicho, y lo repito, que no quedará ningún afectado sin indemnizar durante el tiempo que sea necesario y en la cuantía que exija la catástrofe", manifestó ayer el presidente, José María Aznar, que reiteró: "Cuando vaya a Galicia, iré con medidas bajo el brazo, y voy a ir".

Aznar se declaró "agradecido" y "totalmente satisfecho" por "las manifestaciones de apoyo y solidaridad" del Consejo Europeo frente a la catástrofe del Prestige. "El respaldo ha sido total y completo", recalcó, y rechazó cualquier duda sobre el apoyo comunitario en el tema de las indemnizaciones.

Explicó que el Consejo había animado ayer a la Comisión a movilizar hasta "siete instrumentos financieros" y ha asumido el compromiso alcanzado por los ministros de Transportes de crear un fondo específico en la Unión Europea si la Organización Marítima Internacional no eleva el suyo de 200 a 1.000 millones de euros antes de que termine el 2003.

Más información
Aznar fracasa en el intento de lograr que la UE movilice recursos contra la marea negra

Aznar destacó, además, la importancia de las correcciones introducidas por iniciativa española a última hora en las conclusiones del Consejo, especialmente las medidas adicionales que estudia la Comisión puedan ser "específicas" y el compromiso de que los Quince volverán a ocuparse del tema en su próxima cumbre de marzo.

Otro añadido prevé que el Ejecutivo comunitario se ocupe también de "responsabilidades y sanciones" relativas a armadores, patronos y otros operadores que el presidente Aznar calificó de "criminales" cuando contribuyen a catástrofes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente puso, no obstante, el acento principal en la importancia del respaldo que el Consejo dio ayer a la pronta aplicación de todas las medidas preventivas, como la prohibición de buques monocasco para el transporte de productos petrolíferos, propuestas por Aznar y ya aprobadas por los ministros de Transportes.

"A partir de hoy se puede decir que ya están en vigor. Es el paso más importante que el Consejo Europeo ha dado jamás en materia de seguridad marítima", dijo Aznar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_