_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

'Ciudad de Dios', premiada por la crítica en el Festival de La Habana

La película aborda el problema de la marginalidad juvenil en Brasil

El filme brasileño Ciudad de Dios, una desgarradora historia de la marginalidad juvenil en una favela de Río de Janeiro, fue galardonada ayer con el premio Glauber Rocha que otorga la prensa extranjera en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Interpretada por Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino da Hora, Phelipe Haagensen, Matheus Nachtergaele y Seu Jorge narra la vida de un chico nacido y crecido en la favela Ciudad de Dios, una de las más violentas de Rio de Janeiro. El joven es demasiado sensible para ser criminal, a pesar del ambiente de violencia que lo rodea, y descubre que puede ver la realidad desde un punto de vista diferente a través del arte. Mientras sus amigos se convierten en los controladores del tráfico de drogas en el lugar, él encuentra en la fotografía su redención.

La cinta, catalogada entre las favoritas, fue elegida por unanimidad para este premio, que es otorgado anualmente a un largometraje de ficción que aborde una historia de la realidad social de América Latina con autenticidad y un alto nivel artístico. Al elegir a Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles, para el premio, fueron valorados los méritos del filme, inspirado en una novela de Paulo Lins, basada en una investigación profunda sobre una realidad violenta y estremecedora de una villa miseria carioca.

También se destacó el dinámico ritmo de la narración cinematográfica en esta película, la excelente fotografía y dirección de actores, que en su mayoría fueron elegidos entre decenas de habitantes de la propia favela.

El premio Glauber Rocha que auspicia la agencia cubana de noticias Prensa Latina fue creado en 1985 y desde entonces lo han recibido, entre otros, la también brasileña Suzana Amaral por La hora de la estrella, el peruano Francisco Lombardi por La boca del lobo, el argentino Fernando Birri y el mexicano Arturo Ripstein lo recibieron por el conjunto de su obra. A ellos se añaden los argentinos Fernando Solanas y Adolfo Aristarain, el mexicano Alejandro González Inarritu, que obtuvo un éxito arrollador con Amores perros. Esta vez, el largometraje argentino Lugares comunes, de Adolfo Aristaraín, mereció una mención especial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_