_
_
_
_

El desamparo de los inmigrantes obliga a anticipar la apertura del centro para temporeros de Jaén

El alcalde reconoce que no se pueden permitir "imágenes tercermundistas"

Ginés Donaire

El Ayuntamiento de Jaén precipitó ayer la apertura del dispositivo para el alojamiento de inmigrantes temporeros. Lo hizo forzado por los acontecimientos, pues eran muchos los inmigrantes que dormían en la calle en los últimos días porque el único alojamiento municipal, el centro de transeúntes, se encuentra desde hace semanas al límite de su capacidad. "No podemos permitirnos imágenes tercermundistas", dijo ayer el alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, del PP, al inaugurar el centro que el Ayuntamiento ha construido junto a la caseta municipal de feria.

Horas antes de que el centro municipal de atención al inmigrante abriese sus puertas eran muchos los temporeros que se agolpaban a sus puertas para lograr una de las 200 plazas con la que cuenta. Algunos de ellos reconocían haber dormido las últimas noches en portales o en la entrada de sucursales bancarias. Incluso voluntarios de Cáritas se han visto obligados en los últimos días a repartir mantas entre las personas que dormían en la calle. La mayoría son marroquíes y argelinos, aunque también hay muchos trabajadores del Este de Europa. Casi todos proceden de otras regiones españolas, en especial el Levante, donde han concluido otras tareas de recolección agrícolas.

El centro inaugurado ayer por el alcalde ofrece a los temporeros, además de alojamiento, servicio de manutención, higiene, un aula de integración y ocio y se les paga el billete de autobús para desplazarse a otra localidad de la provincia en busca de trabajo. No obstante, el centro limita la estancia máxima de los usuarios a tres días, como ocurre con el centro de transeúntes, aunque el alcalde se mostró partidario de "flexibilizar" el funcionamiento del centro y derivar a sus usuarios hasta los lugares donde haya trabajo en la ya inminente campaña de la aceituna. Ayer ya había unos 100 inmigrantes y se espera que el centro esté completo hoy.

En este sentido, el próximo lunes abrirán sus puertas los otros 17 albergues que funcionarán en otros tantos municipios de la provincia, con una capacidad global de 650 plazas. La página web de la Diputación ofrecerá información actualizada sobre las plazas vacantes en los 17 albergues de la provincia.

El dispositivo municipal habilitado por el Ayuntamiento de Jaén en una antigua caseta ubicada junto al recinto ferial ha tenido un coste de 352.843 euros, de los que 276.198 han sido aportados por el Consistorio jiennense, 50.000 por la Junta de Andalucía y el resto por Cruz Roja y Cáritas. Sánchez de Alcázar destacó el "esfuerzo solidario" realizado por el Ayuntamiento, al tiempo que hizo un llamamiento a la iniciativa privada para que se implique en la búsqueda de alojamientos para los temporeros. "Los ciudadanos deben entender que estas personas vienen a trabajar", recalcó el primer edil jiennense.

La oposición aplaudió la apertura de este centro, aunque insistió en pedir al gobierno local del PP que defina si va a ser un alojamiento definitivo, extremo que confirmó el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_