_
_
_
_

Los empresarios consideran necesario acelerar el ritmo de crecimiento

La CEA cree que la situación económica mejorará en 2003

El tercer Barómetro Empresarial, presentado ayer en Cádiz por la Confederación de Empresarios (CEA) y la publicación Andalucía Económica, detalla que las principales empresas apuestan por acelerar el ritmo de crecimiento para equiparar la región con España y Europa. La CEA considera que la situación económica se mantendrá o mejorará en los próximos meses y que la reactivación llegará en el tercer trimestre de 2003.

El Barómetro Empresarial se ha elaborado a partir de las respuestas de 1.200 empresas ('las principales de la economía andaluza', según el estudio) y de 17 entidades financieras y de seguros a 16 cuestiones sobre la facturación, el empleo, la inversión, la presión fiscal, la inflación, el precio de los carburantes y otros aspectos relacionados con el euro, el IPC o los índices bursátiles.

En este estudio, los empresarios creen superada la incertidumbre creada tras los atentados del 11 de septiembre del año pasado en Nueva York y Washington. Un 80 % de los encuestados se muestra optimista respecto a una reactivación de la economía andaluza a partir del tercer trimestre.

Este porcentaje no coincide con las expectativas de inversión y creación de empleo. Los empresarios dudan de las previsiones que apuntan a la creación de 65.000 nuevos empleos en 2003. Un 64% de los preguntados se decanta por la estabilidad de la plantilla y sólo un 29% deja abierta la posibilidad a aumentar el personal de sus empresas. Estos datos son sensiblemente peores a los registrados en el mismo estudio durante 2001 y 2002, cuando un 36% y un 35% de los empresarios andaluces, respectivamente, pensaban aumentar sus plantillas.

Las perspectivas de inversión no son mucho mejores. El 46,8% de las empresas piensa incrementar su inversión en activos el año próximo. Sin embargo, aumenta este año el porcentaje de empresarios que apuesta por la estabilidad inversora.

Reforma laboral

El presidente de la CEA, Santiago Herrero, abogó porque las administraciones públicas impulsen iniciativas que permitan 'el fomento de la actividad productiva y empresarial, y superar las trabas estériles en los procedimientos administrativos'. 'Todas esas circunstancias hay que superarlas', afirmó Herrero, quien puso el énfasis en la necesidad de 'profundizar' en las reformas del mercado laboral 'que permitan una dinamización de la contratación y una mayor estabilidad de los trabajadores'.

El presidente de la patronal lamentó la 'desconfianza' que ha generado en las últimas semanas en el empresariado andaluz las rectificaciones en la reforma del mercado laboral. 'Las modificaciones en los salarios de tramitación (...) conducen a una falta de seguridad en los empresarios en las actuaciones que tienen que llevar a cabo', dijo.

Herrero destacó también como necesario que se alcance la 'pacificación' en el sistema financiero andaluz. 'Los sistemas son delicados y en cualquier momento se pueden producir situaciones que puedan acabar siendo perjudiciales', dijo el presidente de la CEA, quien emplazo a la Junta de Andalucía a intervenir 'para introducir estabilidad en el sistema financiero'.

Para Herrero, los empresarios andaluces hacen hincapié en éstas y otras medidas en 'su deseo' de converger con el resto de España y Europa.

En parecidos términos se pronunció el presidente de Andalucía Económica, Alfonso Castilla, quien detalló que la región ha recortado cuatro puntos sus diferencias con la realidad económica europea. 'Pero seguimos igual respecto a España porque seguimos a la cola de la renta bruta media de todas las autonomías. Pese a tener un crecimiento superior que otras comunidades no se está produciendo la convergencia', dijo Castilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_