La siniestralidad agraria en España ascendió a 273 millones de euros
La siniestralidad agraria al pasado 30 de septiembre, según los datos manejados por la Agrupación de Entidades Aseguradoras (Agroseguro), ascendía a 273 millones de euros. El importe de las primas netas en el plan actual ha sido de 347 millones de euros, de las que la mitad son subvenciones de las diferentes administraciones.
En función de la siniestralidad de las mismas y los datos históricos que se dispongan de cada una de las coberturas, el seguro agrario se divide en dos grupos a efectos de las compañías aseguradoras. Las líneas viables y las experimentales. En las líneas viables, las compañías asumen la totalidad de los riesgos. En la campaña actual, frente a unas primas netas de 151,8 millones de euros, las aseguradoras han hecho frente hasta la fecha a unas indemnizaciones de 122,8 millones de euros.
En las líneas experimentales se incluyen los seguros con más riesgos o donde no hay datos suficientes sobre la siniestralidad. En este caso, la compañías aseguradoras solamente asumen como riesgo el pago de seis millones de euros y correr con todos los gastos de gestión si los siniestros indemnizables superan el importe de las primas netas.
En el grupo de coberturas con líneas viables, los daños más importantes se han producido en los cítricos en la Comunidad Valenciana, la uva para vino en La Rioja y Castilla-La Mancha y el ganado vacuno. En las líneas experimentales, las mayores catástrofes se han registrado en los seguros para la cereza en Alicante, los frutales y el seguro integral y de rendimientosd en cereales, oleaginosas y proteginosas, especialmente en la mitad norte de la Península y la zona Duero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.