_
_
_
_
LA REPUBBLICA | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El precio que paga la Italia pobre

El terror llega del subsuelo. En San Giuliano di Puglia, un terremoto que alcanza el octavo grado de la escala Mercalli se ceba en una de las calles del pueblo destruyendo una quinta parte de las casas entre las que se encuentra una escuela: bajo los escombros unos sesenta niños y una decena de profesores. El párroco había pedido al alcalde que cerrara la escuela, pero ahora no se puede recriminar al alcalde, dado que su hija es una de las víctimas. En los pueblos de la pobreza todo es más difícil, incluso socorrer a las víctimas de un terremoto: se excava con las manos; (...) utilizar medios mecánicos es imposible porque el espacio sepultado por los muros y el tejado es estrecho; hay que remover los escombros con la mayor precaución. (...) El Gobierno ha declarado el estado de emergencia y ya se discute sobre las responsabilidades. (...) El vulcanólogo Franco Barberi, en unas declaraciones recientes sobre protección civil, ha denunciado que la obsesión del Gobierno actual por cambiar todo lo que ha hecho el Gobierno precedente ha puesto patas arriba la organización, como se ha comprobado en Catania durante la última erupción del Etna, en donde reina la confusión. Somos un país frágil en una época que se prevé calamitosa e imprevisible. Nuestro sur ha sido definido como un 'péndulo ruinoso' asentado sobre fallas y terrenos erosionados, por lo que sería necesario un control atentísimo y costoso, pero nosotros pensamos en la construcción del puente del estrecho de Messina, en las obras públicas del régimen.

Giorgio Bocca

Roma, 1 de noviembre

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_