_
_
_
_

El alza del 1,65% en el IBI afectará a cinco millones de pisos vacíos

Los ayuntamientos podrán aumentar hasta un 1,65% el tipo de gravamen del nuevo Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas que estén desocupadas, según se recoge en el proyecto de Ley de Financiación Local, que hoy se empieza a debatir en el Congreso. Las estimaciones oficiales cifran en 2,5 millones el número de pisos vacíos en España, pero otros calculos más actualizados que maneja el sector elevan la cifra hasta casi cinco millones. El objetivo de esta medida, que no afectará a las segundas viviendas, es incentivar la oferta y bajar el coste de los alquileres.

Ante la escalada de precios de la vivienda, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, abogó ayer por un acuerdo entre partidos políticos -en referencia al PSOE- y entre administraciones territoriales para agilizar los trámites de oferta de suelo urbano y solventar así uno de los principales factores de encarecimiento de los pisos, informa Europa Press. El precio del suelo ha subido un 120% en los últimos seis años.

Respecto al IBI, expertos consultados destacan, sin embargo, que técnicamente será complicado para los ayuntamientos determinar qué viviendas están realmente desocupadas o constituyen una segunda residencia.

En términos generales, el IBI permitirá a los ayuntamientos establecer el tipo de gravamen de las viviendas en una banda idéntica a la actualmente en vigor, entre el 0,4% y el 1,1%, facultándoles para aumentar hasta el 1,65% el tipo de gravamen para los pisos desocupados. Además, se podrán aplicar bonificaciones de hasta el 90% de la cuota del IBI para familias numerosas. Este impuesto representa el 15,63% de los ingresos municipales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_