_
_
_
_

El PSOE promete desmantelar la base de Torrejón en su programa para Madrid

El candidato a la presidencia regional quiere que el traslado se haga antes de 2007

Miguel González

El PSOE quiere desmantelar la base aérea de Torrejón de Ardoz, situada a 20 kilómetros de la ciudad de Madrid, y trasladar sus instalaciones militares a un lugar más idóneo, alejado de aglomeraciones urbanas. El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, incluirá en su programa electoral para las elecciones autonómicas de mayo de 2003 la promesa de iniciar conversaciones con el Gobierno central para lograr dicho traslado. Simancas asegura que su propuesta cuenta con el respaldo de la dirección federal del PSOE.

Más información
Zapatero se compromete a apoyar a los alcaldes socialistas para ganar de nuevo los comicios en 2003
PP y PSOE anuncian su mayor disputa por 15 capitales
Trinidad Jiménez y Rafael Simancas inician la batalla para ganar al PP
Gráfico (PDF):: La carrera electoral en Madrid

En caso de que el PSOE ganase las elecciones legislativas, su Gobierno asumiría la materialización de ese compromiso adquirido en las elecciones a la Comunidad de Madrid. Pero Simancas no quiere esperar tanto y confía en iniciar conversaciones con el Gobierno de José María Aznar, si se convierte en presidente autonómico de Madrid dentro de ocho meses.

Rafael Simancas defiende el desmantelamiento de la base aérea, una vieja reivindicación del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, con el argumento de que 'una zona densamente poblada como el corredor del Henares, con más de medio millón de habitantes, no es la ubicación idónea para una instalación de este tipo'. Además, a su juicio, los vecinos tienen una sensación de riesgo, 'que no sabemos hasta qué punto responde a la realidad', generada durante la guerra del Golfo, cuando fue profusamente utilizada por los aviones de EE UU, y resucitada ante la inminencia de un nuevo conflicto con Irak. Además, los movimientos de aviones militares tienen 'un innegable impacto ambiental y acústico, que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos'.

Los 11 kilómetros cuadrados de la base ocupan casi un tercio del término municipal de Torrejón, al que le falta suelo 'para equipamientos sociales, zonas verdes y polígonos industriales', y que no obtiene ningún beneficio de carácter fiscal o laboral de la presencia de esa instalación militar. A juicio de Simancas, los terrenos liberados deberían aprovecharse para crear un complejo aeroespacial, con componentes industriales, de investigación e incluso de ocio, en conexión con las empresas aeronáuticas instaladas en Getafe. Junto a Torrejón se encuentran el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y el Centro de Satélites de la UE.

Simancas cree que 'si hubiera sensibilidad por parte del Gobierno, el desmantelamiento podría realizarse antes de 2007'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque se muestra dispuesto a estudiar una nueva ubicación, 'si fuera estrictamente necesario y de interés nacional' contar con una base en el centro de la Península, recuerda que 'el uso intensivo de Torrejón genera problemas en Barajas', y que los vuelos militares han tenido que reducirse debido a la saturación del espacio aéreo de la capital.

Torrejón sigue siendo la más importante base del Ejército del Aire. Allí se encuentran desplegadas las siguientes unidades: el Ala 12, con 30 cazabombarderos F-18; el 43 Grupo, con diez aviones apagafuegos Canadair CL-215; el 45 Grupo de traslado de personalidades, con tres Boeing 707 y seis Falcon; el Centro de Inteligencia Aérea, especializado en guerra electrónica, con un Boeing 707, un Falcon 20 y dos C-212 Aviocar; el Centro Logístico de Armamento y Experimentación, encargado de probar el nuevo armamento, y los programas operativos de los sistemas de combate; el Grupo Central de Mando y Control, y el Centro de Operaciones Aéreas número 8 de la OTAN.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_