_
_
_
_

Los socialistas convocan a todos sus concejales a la manifestación en Madrid contra el 'decretazo'

Luis Pizarro acusa al Partido Popular de practicar la 'chulería y matonismo político'

El Consejo de Política Municipal del PSOE andaluz aprobó ayer una resolución de 'apoyo incondicional' a las movilizaciones convocadas por los sindicatos UGT y CCOO contra el decretazo, así como a las negociaciones que mantendrán con el Gobierno. Según la vicesecretaria general del PSOE, María del Mar Moreno, 'estas conversaciones deben servir para restituir los derechos de los trabajadores del campo'. Este órgano socialista instó a sus ediles a que acudan mañana a la manifestación que han convocado las centrales sindicales en Madrid.

Los socialistas andaluces quieren que los sindicatos mayoritarios se sientan respaldados en el transcurso de las negociaciones que mantendrán la semana próxima con el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana. 'Los sindicatos no deben negociar desde una postura de debilidad, sino desde una gran legitimidad que les ha dado el rechazo multitudinario de la sociedad española en la huelga y la fuerza de los trabajadores', afirmó María del Mar Moreno, quien mostró su esperanza en los resultados de este diálogo.

En este sentido, dijo estar 'convencida' de que uno de los objetivos de los secretarios general de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, será defender el subsidio agrario de los jornaleros andaluces y extremeños. 'Para Andalucía ese es un elemento absolutamente básico', sostuvo.

Resaltó la importancia de que los alcaldes del PSOE acudan a la manifestación que se celebrará mañana en Madrid contra el decretazo y que mantengan su postura contraria a esta reforma laboral. 'Los alcaldes deben continuar con esta postura para que la manifestación sea un éxito y el PP, aunque tarde, cambie de criterio y rectifique', dijo

Moreno transmitió, además, la 'preocupación' de los alcaldes y concejales socialistas reunidos ayer por el 'impacto negativo' que pueden tener los Presupuestos Generales del Estado de 2003 para Andalucía que, según detalló, están por séptimo año consecutivo por debajo de las inversiones del Gobierno andaluz.

El Consejo Municipal del PSOE, al que asistieron una treintena de personas, analizó además el panorama electoral que se avecina. Este órgano, creado en el pasado congreso regional, coordina la política local de los socialistas y forman parte de él dirigentes provinciales, presidentes de la Diputación, alcaldes de provincia, portavoces municipales, miembros de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y de la ejecutiva regional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Campaña dura

Los socialistas se preparan para una campaña dura por parte del Partido Popular, según se desprende de lo dicho ayer por el secretario de Organización, Luis Pizarro.

'Éste alertó sobre la 'estrategia' del PP andaluz de 'aumentar claramente la crispación'. 'Tenemos pruebas suficientes como para afirmar rotundamente que el PP basará su estrategia en las próximas elecciones municipales en crispar, insultar y jugar sucio en Andalucía', denunció Pizarro, quien puso de ejemplo las comparaciones de Andalucía con Franco por parte del presidente del Gobierno, José María Aznar; las del ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, sobre el 'miedo reverencial' al cambio político en Andalucía; y las 'amenazas' del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, sobre el déficit cero.

'Será la constante del Partido Popular en los próximos meses: insultar para dañar y socavar la imagen socialista, pero no lo van a conseguir', dijo Pizarro, quien afirmó que al PP sólo le falta 'convocar al pueblo español para una manifestación en la plaza de Oriente para luchar contra los rojos, los masones y los judíos'.

Pizarro también denunció la actitud de 'chulería y matonismo político' que ha demostrado el Partido Popular andaluz con su plante reciente del Parlamento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_