_
_
_
_

Bélgica es desde hoy el segundo país en aplicar legalmente la eutanasia

Decenas de enfermos incurables esperan acogerse a la nueva norma

Gabriela Cañas

Finalmente, se ha logrado una ley progresista que se pone en marcha calladamente gracias, según diversas opiniones, al largo debate previo y a la confianza que infunde a la ciudadanía el sólido sistema sanitario belga.

Publicada en junio en el boletín oficial, la ley que despenaliza la eutanasia entra hoy en vigor, si bien su aplicación práctica tardará aún unos días. El martes quedará instituido un comité de seguimiento, aprobado el viernes pasado por el Consejo de Ministros, y sólo después de ese día, establecidos los procedimientos y los formularios, los enfermos podrán acogerse a la ley demandando la eutanasia a su médico ya esta misma semana.

Más del 70% de la población belga está a favor de la despenalización de la eutanasia. Son muchos los que consideran que, en realidad, en los hospitales, en la intimidad de la familias, hay cientos de eutanasias encubiertas que se han venido sucediendo sin control ni garantías. 'Esta legislación permite combinar dos libertades, la del paciente y la del médico. Ninguno de los dos está obligado a recurrir a la eutanasia', ha declarado a La Libre Belgique el diputado y médico del partido liberal conservador PRL, Daniel Bacquelaine.

Más información
"Usted es mi última oportunidad"
El Congreso debate hoy tres proposiciones para despenalizar la eutanasia

La ley belga, a grandes rasgos, va a permitir que cualquier enfermo incurable, aunque no esté en fase terminal ni su enfermedad sea mortal, pueda elegir el momento de su muerte. El proceso será tutelado por el médico del paciente, que deberá contar siempre con la opinión de un segundo facultativo, y hasta de un tercero en caso de que la dolencia no sea mortal.

La norma establece ciertos plazos para evitar que los enfermos sean víctimas de etapas de depresión o presiones familiares.Todo ciudadano podrá tener un testamento vital, cuya vigencia será de cinco años, para dejar constancia de su deseo y, como era previsible, las cosas serán más complicadas para aquellos enfermos incapaces de expresar su voluntad. En principio, la ley sólo contempla la posibilidad de la eutanasia para los que la demanden consciente y reiteradamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_