_
_
_
_
Tribuna:ÉTICA Y LEGALIDAD EN EL DEBATE POLÍTICO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mas allá de la ley

La tendencia a desviar a los jueces debates que corresponden al ámbito político empobrece, según el autor, la vida pública

Da la impresión de que la calidad de nuestra convivencia política se halla en un nivel tan bajo que hemos decidido ejercer la crítica pública parapetados tras una última muralla constituida por el búnker de la legalidad. Nos conformamos con que las cosas sean legales, admitiendo que si algo se sitúa 'dentro de la legalidad' ya no queda nada por decir, que no hay reproche ni evaluación posible; 'Ná penal', como dicen que decía un personaje de la picaresca política sevillana de los años 80. ¿Dónde quedan la eficacia, la eficiencia, la equidad, la ética y la estética como criterios de valoración de la acción de los poderes políticos? En el limbo.

Para criticar una decisión se intenta, antes que nada, su deslegitimación jurídica a través de un recurso jurisdiccional, esté o no bien fundado. Es la denominada judicialización de la vida política. ¿Qué ocurre si, como frecuentemente sucede, los tribunales declaran, largo tiempo después, la conformidad a derecho de lo recurrido? Que el debate político que hubiera sido necesario yace muerto y enterrado. Una preciosa ocasión perdida de remediar una barbaridad, una estupidez, un derroche, una injusticia, etc. Por no decir que, de este modo, al hacer entrar a los jueces a dirimir cuestiones que corresponden más ajustadamente a la órbita del debate político, conseguimos un segundo efecto perverso, la politización de la justicia, pues los que salgan trasquilados del improcedente pleito no dejarán de ver en la resolución dictada la sumisión a oscuros intereses, la falta de ecuanimidad o, incluso, la pura y simple prevaricación.

La legalidad positiva no es siempre una referencia absoluta de definición del bien común
El sistema funciona si todos, también los delincuentes, asumen unas reglas compartidas

Por otra parte, si el único parámetro de control es la legalidad, su ejercicio cotidiano es relegado a instituciones especializadas (policías, tribunales, sindicaturas de cuentas, etc.) y a la tarea de élites profesionalizadas en relación, sobre todo, con el mundo del derecho. ¿Dónde queda la crítica política? Y, sobre todo, ¿con qué materiales se va a llevar a cabo?, ¿cómo va a forjarse una opinión pública sobre lo mejor o lo peor, sobre lo conveniente o no, cuando lo que se ventila es nada menos que la posible ilegalidad de las acciones públicas?

En los debates electorales (que son casi todos, dentro o fuera de campaña) lo habitual es encontrarnos con un rosario escalofriante de acusaciones mutuas de cohechos, corrupciones y todo tipo de crímenes. Da la impresión de que los políticos, o son unos histéricos o, si hemos de creerles, son todos carne de presidio. ¿Es que, además de ladrones, prevaricadores, corruptos o asesinos no tenemos políticos bobos, fanáticos, incompetentes, injustos, derrochadores, o, sencillamente, equivocados desde nuestro particular punto de vista? ¿Qué clase de opinión puede tener la ciudadanía respecto de una clase política cotidianamente tratada de delincuente? ¿Con qué moral afrontaran los gestores públicos su trabajo? ¿Quién decidirá, en su sano juicio, meterse en política?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, no nos engañemos, la legalidad, la legalidad vigente y positiva, no constituye siempre una referencia absoluta de definición del bien común. El único legislador que tuvo la suerte de recibir, nada menos que de Dios, la 'ley perfecta' fue Moisés. En nuestros tiempos la legalidad, aunque formalmente represente la expresión democrática de la voluntad colectiva, constituye en realidad la plasmación de los intereses de los grupos de presión que influyen sobre las instituciones. Grupos de presión capitaneados por la propia burocracia, en cuyo seno es donde realmente se producen los programas presupuestarios, se diseñan las acciones administrativas y donde se escribe la legislación que los políticos someterán, con insignificantes aportaciones, a los cuerpos legislativos para ser aprobada después de una lectura superficial (si existe consenso) o no ser aprobada nunca, sea cual sea su contenido (igualmente ignoto) en caso contrario.

Otra limitación del uso del criterio de legalidad como parámetro sustancial, casi único, de control político deriva del hecho, ya definido por Protágoras, de que, para sustentarse, el edificio jurídico-institucional necesita de una actitud, de una virtud cívica ejercida por la inmensa mayoría de los ciudadanos, de un generalizado sentido del respeto y de la justicia. Dicho en otras palabras: que la ley se cumple prácticamente sola, o no se cumple y no hay manera de remediarlo. Que el monopolio legítimo en el uso de la fuerza para el mantenimiento del orden jurídico solo es eficaz en dosis mínimas. Que si una población, por las razones que fueren, decide faltar al respeto a la ley descubrirá (lamentablemente tarde) lo fácil que resulta derribar el Estado de Derecho, lo injusto del caos subsiguiente y lo duro de su reconstrucción.

Las sociedades en la medida en que se normalizan (como gusta ahora de decirse) delegan en sus instituciones la definición y la gestión cotidiana del bien común, pudiendo dedicarse los ciudadanos a sus cosas, a la vida privada. El sistema funciona si todos, también los delincuentes, comparten un mínimo consenso sobre las normas de convivencia (El ladrón procurará que no le cojan, pero sabe que roba. Aunque sea en el bando contrario, comparte el código, el código penal en este caso, con jueces y policías).

Los vascos, por ejemplo, cometeríamos un grave error al suponer que el fascismo de corte nacionalista que late, desgraciadamente, en una parte no despreciable de nuestros convecinos puede ser afrontado, sin más, desde el entramado jurídico-institucional, mientras la gente mira hacia otro lado y atiende a sus negocios como si fuésemos una sociedad normal.

Ante la falta de madurez política (y ética) que demuestran las cosas que pasan aquí, resulta necesario que los vascos hagan algo más que esperar y desear la 'solución'. Es imprescindible tomar parte y parte activa, tomar partido, por la libertad, la igualdad y la paz.

La legalidad es un criterio insuficiente para afrontar esta consolidación de la convivencia. Perseverar en este único mecanismo solo nos lleva a forzar las interpretaciones jurídicas hasta donde no pueden llegar, a producir normas ad hoc contra todo principio de generalidad (caso de la Ley de Partidos) o a dejar de aplicar, por desmoralización política, las normas adecuadas y disponibles (que las hay) para atender situaciones meridianamente ilegales pero excesivamente generalizadas (kale borroka).

El agresivo y peligroso totalitarismo debe ser, por tanto, derrotado, además de jurídicamente mediante su lógica ilegalización, política, social y ética por la sociedad vasca. Debe ser nuestro sentido del respeto y la justicia lo que nos lleve a proscribir cualquier fuerza política o social fascista, aun cuando muchos compartan con ella su ideario teórico (o parte del mismo, pues resultaría sorprendente una coincidencia generalizada entre los fines democráticos y los totalitarios).

Para una fuerza parlamentaria debería suponer un altísimo coste, en términos de prestigio político, cualquier tipo de pacto o connivencia con Batasuna, desprestigio consecuencia de un rechazo ético, político y social, antes y prioritariamente que jurídico. Los terroristas han de ser, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, sobre todo en el fanatizado siglo XX, los apestados del siglo XXI. Mientras no seamos conscientes de ello, mientras consideremos que todo aquel que se encuentra formalmente en la zona de legalidad puede ser un socio aceptable para el tráfico político sin mayores náuseas, estaremos comportándonos como los alemanes que compraban -legalmente, por supuesto-, alhajas incautadas por el régimen nazi a los judíos deportados. Era legal, pero todos sabían el origen, el porqué y el destino del lucro de semejante comercio.

Rafael Iturriaga Nieva es consejero del Tribunal Vasco de Cuentas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_