_
_
_
_

Los colegios privados reciben un cuarto del presupuesto de acción compensatoria

Más de 300 centros de enseñanza subvencionados con fondos públicos desarrollarán el próximo curso programas de 'compensación educativa', según la resolución de la Consejería de Educación hecha pública ayer. Las acciones de compensación educativa están dirigidas al alumnado que padece condiciones de desigualdad derivadas de factores sociales, culturales, económicos, étnicos, geográficos o de otro tipo.

Los centros que ejercen esta labor reciben de la Administración ayudas en recursos humanos y materiales para desarrollar los proyectos presentados ante la correspondiente comisión adjudicataria. En la presente convocatoria se han concedido ayudas por valor de más de 870.000 euros (cerca de 150 millones de pesetas).

Desde el STEPV se critica 'el desequilibrio existente entre las partidas destinadas a la enseñanza pública y a la privada concertada', puesto que los centros concertados, que representan menos de la séptima parte de los proyectos presentados, reciben una cuarta parte del presupuesto. También se lamenta el sindicato de que con esos recursos económicos los centros privados pueden contratar empleados no docentes, algo para lo que los centros públicos no están autorizados, como por ejemplo trabajadores sociales o 'mediadores' de diferentes nacionalidades, aspecto éste importante, por cuanto en los proyectos de acción compensatoria se atiende abundante población inmigrante.

La principal novedad de esta segunda convocatoria de compensación educativa radica en la puesta en marcha de proyectos de zona o barrio desarrollados por varios centros, lo que permite compartir y optimizar los recursos disponibles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_