_
_
_
_

El FAD exhibe cinco proyectos de arquitectura bioclimática

La sala de exposiciones del FAD (plaza dels Àngels, 5-6) exhibe hasta finales de agosto los proyectos que concurrieron al concurso de arquitectura bioclimática convocado por la misma entidad barcelonesa y MADE, filial del grupo Endesa especializada en la fabricación de generadores eólicos, colectores solares y torres para tendidos eléctricos y de telefonía.

Se trataba de diseñar el edificio de oficinas de MADE en Medina del Campo, en donde la empresa tiene su fábrica. Los arquitectos Efrén García y Cristina Díaz, ambos profesores asociados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, resultaron ganadores del concurso. El jurado consideró en su fallo que esta propuesta tuvo en cuenta los criterios de eficiencia energética haciendo de la nueva construcción 'un símblo de edificio bioclimático' que aprovecha al máximo los recursos naturales de su entorno.

Para el concurso, el FAD había seleccionado a cinco equipos de arquitectos emergentes del ámbito nacional que compitieron con su currículo y con proyectos de ideas arquitectónicas. Todos los participantes recibieron 4.000 euros (665.000 pesetas) por el hecho de intervenir en el concurso y al equipo ganador se le ha encargado el anteproyecto del edificio. Los otros cuatro equipos que concurrían y cuyos proyectos también se exhiben son los integrados por Jaume Coll y Judith Leclerc, de Barcelona; Gabriel Galletos y Juan Carlos Sanz, de Valladolid; Javier Peña, de Murcia, y los también barceloneses Miguel Roldán y Mercè Berengué, recientes premio FAD de arquitectura.

La exposición está integrada por maquetas, paneles, simuladores de molinos eólicos en miniatura y audiovisuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_