_
_
_
_

La bandera roja ondeó ayer en 20 kilómetros de playas del Maresme

El temporal de Levante devuelve a tierra lo que las riadas arrastraron el pasado jueves

Lluís Pellicer

La bandera roja ondeó ayer durante todo el día en 20 kilómetros de playa del Maresme, desde Caldes d'Estrac hasta Montgat. Los efectos del temporal de Levante, propio de los meses de primavera y otoño, sorprendieron a los bañistas. Sobre la arena se amontonaban plásticos, barro, botellas y ratas muertas, residuos que también flotaban en el agua, cuya superficie presentaba una amplia mancha marrón. A media tarde la suciedad llegó a las playas de Barcelona.

Este aspecto deplorable no desalentó a la multitud de gente que ayer se agolpó en las playas. Fueron muchos, además, los bañistas que no renunciaban a entrar en el agua, ante la frustración de los vigilantes, y se aventuraban a nadar entre los escombros y los animales muertos que la marea continuaba arrastrando hacia la superficie. Las autoridades locales siguieron al pie de la letra las recomendaciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que ya el sábado determinó que la calidad del agua no reunía las condiciones sanitarias suficientes para permitir el baño.

El presidente del Consejo Comarcal del Maresme, Josep Jo, explicó que la causa de la aparición de estos materiales en las playas es la orientación del oleaje. 'Las riadas del pasado jueves arrastraron hacia el mar todo tipo de escombros, que permanecieron en el agua hasta que las olas las volvieron a llevar a las playas', añadió. Paralelamente, la red de saneamiento se cargó de agua que arrastró hasta el mar a las numerosas ratas que se ahogaron y que ayer salieron a la superficie.

Fuentes de la Cruz Roja confirman que la rotura de dos colectores del municipio de Cabrera de Mar originó que muchos residuos fueran a parar a las playas. Además, en la mañana del sábado se colapsó un colector de El Masnou, que durante dos horas escupió un amplio volumen de escombros a la riera, aunque según la ACA no llegaron a la playa al ser controlados rápidamente.

Ratas muertas

Desde la noche del sábado, 12 embarcaciones de la Generalitat, tres de las cuales son barcos dragadores de tipo Pelícano, trabajan en doble turno en la limpieza de las playas. De este dispositivo, dos embarcaciones trabajan exclusivamente en Vilassar de Mar, donde las playas han quedado más perjudicadas. En un primer momento, se retirararon los elementos más voluminosos, en especial las ratas muertas. Sin embargo, durante la tarde de ayer el mar continuaba arrastrando hacia la playa más residuos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ACA analizó ayer varias muestras de agua para determinar el peligro del baño en las playas del Maresme, y aunque no evidenciaron problemas de gravedad, se decidió mantener seis días más la recomendación de izar la bandera roja en las playas.

Las playas de Barcelona parecían haber escapado a la suciedad. Por la mañana ondeaba en todas ellas la bandera verde, pero a media tarde fue izada la amarilla, que indica precaución, ya que el viento del sureste cambió a viento del sur que trajo aceites y residuos procedentes de El Prat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_