Israel destruye casas de familias de autores de atentados
El Ejército israelí comenzó ayer a aplicar las nuevas directrices antiterroristas que fueron aprobadas el pasado miércoles por el Gabinete de Seguridad. Según el plan presentado por los servicios de seguridad, a partir de ahora se sistematizarán dos medidas disuasorias, diseñadas con el objetivo de reducir el número de atentados, sobre todo de operaciones suicidas: la expulsión a la franja de Gaza de los parientes de presuntos terroristas, que tengan algún grado de implicación en los atentados, y la demolición de las viviendas familiares.
Durante la jornada de ayer, las excavadoras militares arrasaron tres inmuebles en Rafá. Asimismo, los artificieros dinamitaron otra vivienda en Tulkarem (perteneciente a la familia de un activista que, haciendo uso de un fusil de asalto, mató a tres ciudadanos israelíes antes de ser abatido por la policía) y otra en Hebrón (perteneciente a la familia de un suicida que mató a siete personas en Jerusalén el pasado 19 de junio, atentado que se convirtió en detonante de la campaña militar del Ejército israelí Camino Firme).
Por otro lado, un tribunal militar reunido en la base militar de Ofer pospuso su sentencia sobre la eventual deportación a la franja de Gaza de Kifá Adyuri, de 28 años, del campo de refugiados de Askar, y de Abdel Nasser Assidi, de 34 años, de la localidad de Tel, hermanos de dos de los presuntos autores de sendas emboscadas efectuadas contra autobuses de colonos frente al asentamiento de Emanuel, que causaron la muerte a 19 personas.
El portavoz militar emitió un comunicado en el que aseguraba que 'los decretos fueron expedidos a causa de la implicación de los acusados a la hora de ayudar a sus hermanos en actividades terroristas, no en relación con su parentesco'.
Las organizaciones de derechos humanos, tanto palestinas como israelíes, condenaron duramente ambas medidas, que calificaron de 'medidas de castigo colectivo' y de 'violaciones flagrantes de la IV Convención de Ginebra y del derecho internacional humanitario'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.