_
_
_
_

Puerto Triana no acepta los cambios exigidos por las administraciones

Tereixa Constenla

Los promotores de Puerto Triana, un gran complejo comercial de iniciativa privada que pretende ubicarse en la isla de la Cartuja, en Sevilla, han rechazado los cambios recogidos en el acuerdo político alcanzado entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para dar vía libre al proyecto al considerar que altera su 'singularidad reduciéndolo a un centro comercial convencional'. Ambas administraciones, entre otras medidas, acordaron rebajar la edificabilidad de la iniciativa original (de 88.000 metros cuadrados a 68.000) e impedir la construcción del complejo en la ribera de la dársena del Guadalquivir para garantizar su condición de espacio público. El acuerdo, sin embargo, da luz verde a la torre de 80 metros, diseñada por Ricardo Bofill, para acoger 20.000 metros cuadrados de oficinas.

Estos cambios, a juicio de los promotores, 'hacen inviable el proyecto'. En una nota informativa remitida ayer, la sociedad asegura que la volumetría propuesta afecta a la 'esencia' de la iniciativa. 'No es sólo una cuestión de rentabilidad económica, sino que modifica el concepto diseñado, que perdería su vocación regional y su carácter emblemático', exponen. Además de ratificar su 'apuesta' por el proyecto original, Puerto Triana anuncia que optaría por posponer la tramitación de la iniciativa 'si fuera necesario' hasta la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla.

Soluciones 'si procede'

A pesar de que el acuerdo difundido el jueves por la directora general de Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz, y el delegado municipal de Urbanismo, Rafael Carmona, establece unas condiciones muy claras, la sociedad privada dejó entrever en su nota de prensa que confía en que ambas administraciones puedan flexibilizar sus exigencias, antes de dejar en suspenso el proyecto hasta la revisión del PGOU. Los promotores dejan patente su disposición a 'buscar soluciones, si procede, dentro del actual marco de tramitación urbanística para que Puerto Triana sea lo antes posible una realidad'. La sociedad Puerto Triana está integrada por la multinacional Rodamco (40%), las cajas de El Monte y San Fernando (23% cada una), el Grupo Andaluz de Trabajo, que pertenece a José Antonio Sáez Sánchez (7%), y la empresa de ingeniería Ayesa, que preside José Luis Manzanares (7%).

Por su parte, los grupos de la oposición municipal han enjuiciado de distinta manera el acuerdo entre Junta y Ayuntamiento. El portavoz del PP, Jaime Raynaud, advirtió de que su formación estará pendiente de las modificaciones al proyecto. La posición de IU fue, por el contrario, muy crítica. 'Que se rebaje en algunos metros no altera la barbaridad urbanística', aseguró su portavoz, Luis Pizarro. El representante de IU atribuyó el rechazo de la sociedad a los cambios 'a la avaricia de algunos promotores que ven cualquier reducción inaceptable'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_