_
_
_
_
GREC 2002

El festival de verano cierra con el 12% más de público que en 2001

'La ópera de cuatro cuartos', 'Moll Oest' y 'Fedra', entre los espectáculos más vistos

El concierto del cubano Cachaíto cerró ayer el programa de actuaciones de la edición 2002 del festival de verano de Barcelona Grec, que ha tenido a Nueva York como ciudad invitada y una notable presencia de espectáculos internacionales. El balance revela un incremento del 12% de espectadores respecto a 2001. En total, 169.235 personas han visto alguna de las 86 propuestas de teatro, música y danza del Grec, que afianza su modelo de festival de creación.

La ocupación, el índice que mejor ayuda a interpretar el éxito o fracaso de público de un espectáculo (y que depende del número de localidades a la venta, menor este año) ha sido del 66,8%, el 14% superior a la edición de 2001.

Una treintena de los espectáculos programados han agotado sus localidades, algunos de ellos desde semanas antes de iniciarse el festival. Entre los montajes más vistos figuran La ópera de cuatro cuartos, Moll Oest, la actuación de la Compañía Nacional de Danza II y Fedra. Pese a que en el programa del Grec la música ocupa un papel importante, los resultados permiten afirmar que el festival ha supuesto un punto de inflexión respecto a la que ha sido una floja temporada teatral.

En opinión del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Ferran Mascarell, 'el festival ha desempeñado el papel que tantas veces le pedimos, de animar un panorama un tanto dubitativo'. Para el responsable municipal de cultura, en términos artísticos y de 'conexión con el público' ésta ha sido 'una de las mejores ediciones del festival que yo he vivido'. Y eso le lleva a augurar que 'hay suficientes propuestas teatrales de calidad como para estar absolutamente convencido que el Grec ha sido sólo el preludio de una buena temporada'.

El incremento del número de espectadores podría relativizarse, (Dies de Dansa, cuyas funciones son gratuitas, ha sumado 13.219 y el año pasado se presentó fuera del festival), aunque lo cierto es que la cifra de localidades vendidas ha crecido en casi 11.000 respecto a la edición anterior, lo que supone menos entradas gratuitas.

En términos comparativos, el Grec cierra con una ocupación cuatro puntos superior a la que ha conseguido este año el festival de Aviñón. Un tercio de los espectadores de la cita barcelonesa se han beneficiado de algún tipo de descuentos y casi 20.000 personas han utilizado alguna de las modalidades de abono, lo que significa la compra de un mínimo de tres entradas.

El director del Grec, Borja Sitjà, valoró estos datos, y también mostró su 'gran satisfacción' por los resultados artísticos. Sitjà defiende el Grec como 'el festival de creación más importante de España' (ha participado en la creación de 31 espectáculos, de los cuales 14 ya tienen temporada o gira asegurada), y afirma que ésta es la línea que hay que potenciar.

En definitiva, la apuesta del director pasa por consolidar el modelo perfilado desde que se hizo cargo del Grec, hace tres años. Un modelo en el que, dice, debe imperar un criterio maniqueísta: cualquier espectáculo tiene cabida si es bueno, sin otras consideraciones. Así, este año se ha conseguido que el espectáculo más arriesgado del programa, de siete horas de duración, en polaco con subtítulos en catalán (Extinció, dirigido por Krystian Lupa), agotara las localidades para la última representación. Tanto Sitjà como Mascarell coincidieron en señalar que este año se ha conseguido provocar el 'efecto festival', y el reto es conseguir consolidar el Grec como una marca propia, una institución atractiva por sí misma. En cuanto a la próxima edición, Sitjà adelantó que la ciudad invitada estará relacionada con la inmigración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_