_
_
_
_
GENTE

CONDENADA LA BANDA QUE ROBABA CASTILLOS

Cientos de mansiones francesas fueron asaltadas entre 1998 y 2000 por 'la banda de los castillos', que se hizo con obras de arte y objetos valiosos destinados a aprovisionar a anticuarios y mercaderes de arte poco escrupulosos. Un tribunal francés condenó ayer a catorce años de cárcel al 'cerebro' de esa banda, Cornelius Martens, de 50 años, un holandés revendedor de objetos de arte, residente habitualmente en Bélgica. Entre los dueños de los castillos robados se encuentra el ex presidente de la República Francesa y actual presidente de la Convención Europea, Valéry Giscard d'Estaing, cuyo castillo familiar de Chanonat (situado en el centro de Francia) sufrió el pillaje de una veintena de objetos valiosos, de los cuales la policía sólo ha podido recuperar un reloj de la época del rey Carlos X. Tampoco escaparon a la acción de la banda una antigua casa de la Pompadour o el palacio nacional de Compiègne, una de las residencias del emperador Napoleón Bonaparte. El botín era almacenado en Saint Etienne, localidad cercana a Lyón, desde donde era transportado, poco a poco, a Bélgica por un camionero italiano, Mario Cipoletti, que ayer fue condenado a cinco años de prisión. También fueron sentenciados a penas menores otras 14 personas que vivían de forma itinerante, sin domicilio fijo, lo que hacía difícil su localizació policial y que constituían la mano de obra de la banda. Los tres años de trajín de castillo en castillo proporcionaron a la banda ahora detenida un botín estimado entre 15 y 30 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_