_
_
_
_

El precio de la vivienda nueva aumentó un 4,8% en el primer semestre

El metro cuadrado cuesta hoy en Vallecas un 23% más que en junio del año pasado

Andrea Aguilar

El precio medio del metro cuadrado en la ciudad de Madrid alcanza ya los 2.164 euros, tras la subida de un 10,6% registrada en el último año, según el estudio de mercado de la vivienda nueva en capitales de provincia elaborado por la Sociedad de Tasación. En el primer semestre de 2002 el aumento ha sido cuantificado en un 4,8%. La mayor subida desde junio de 2001 la registró Villa de Vallecas: un 22,7%. Salamanca, Chamartín y Chamberí, con un encarecimiento más moderado, siguen siendo los distritos más caros. Villaverde presenta los precios más bajos.

Más información
Pozuelo tiene las casas más caras del área metropolitana
9.000 nuevos pisos protegidos en Parla, Leganés, Rivas y San Sebastián

El precio de la vivienda nueva se mantiene al alza en los 21 distritos de la ciudad, según el estudio de mercado de la Sociedad de Tasación. El vicepresidente de esta entidad, José Luis Estevas Guilmain, considera que el aumento de los precios es resultado de la situación económica de crecimiento, la escasez de suelo y la demanda, que por el momento se mantiene. Una mayor celeridad en la recalificación del suelo y la construcción de vivienda protegida son dos de las medidas que, según él, favorecerían la bajada de los costes. Asimismo, Estevas Guilmain señaló que la venta de suelo en subastas por parte de los ayuntamientos 'encarece los precios'.

En los últimos 12 meses, el metro cuadrado en la ciudad ha subido de media un 10,6%, alcanzando el valor de 2.164 euros. El incremento en el primer semestre de 2002 con respecto al mismo periodo de 2001 es del 4,8%.

Nueve distritos han experimentado subidas anuales por encima de esa media del 10,6%. El mayor aumento en el precio de vivienda nueva en el último año lo sufre Villa de Vallecas, con un 22,7%, aunque el precio del metro cuadrado en este distrito (1.623 euros) sigue muy por debajo de la media.

Latina y Carabanchel

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Latina y Carabanchel, a pesar de haber sufrido subidas anuales de un 18,4% y un 17,4%, respectivamente, también mantienen el precio del metro cuadrado por debajo de la media, en 1.743 euros. Latina ha sido uno de los distritos cuyos precios de vivienda nueva han experimentado una subida mayor en el primer semestre del año, un 5,5%. La Sociedad de Tasación achaca esta subida a la gran demanda y escasez de oferta que padece esta zona.

El aumento anual en el coste de vivienda en Puente de Vallecas ha sido de casi el doble de la media, un 20,4%, elevando el precio del metro cuadrado hasta los 1.773 euros. Usera, con un alza del 17,5%, y Barajas, con un 13,3%, también presentan grandes subidas, aunque el precio del metro cuadrado en estos dos distritos tampoco supera los 2.164 euros.

En Moratalaz y Hortaleza, sin embargo, el precio del metro cuadrado se sitúa por encima de esta cifra -en 2.314 y 2.524 euros, respectivamente-, tras el crecimiento registrado en el último año, superior en ambos casos al 18%.

El distrito de Salamanca es el más caro de la ciudad. El precio del metro cuadrado asciende aquí a 3.005 euros (medio millón de pesetas). La Sociedad de Tasación, que en su informe evalúa en un 3,1% la subida de los precios en esta zona en los últimos seis meses, destaca la estabilidad de la actividad inmobiliaria y la escasez de oferta en el distrito.

En Chamartín, donde el metro cuadrado cuesta 2.554 euros, los precios han subido un 5,5% en el primer semestre. Chamberí, el tercer distrito más caro -2.554 euros por metro cuadrado-, registró sin embargo una subida de sólo un 1,2% en el mismo periodo.

En Retiro los precios subieron también de manera moderada en el pasado semestre (1,3%), y aumentaron un 8,9% en el último año. El metro cuadrado cuesta hoy de promedio 2.334 euros.

El informe subraya una reactivación del mercado en Centro, donde el precio del metro cuadrado, 2.524 euros, es superior a la media. Se aprecia también un buen ritmo de ventas en la actividad inmobiliaria de esta zona.

Tetuán, con 2.254 euros; Fuencarral-El Pardo, con 2.254 euros, y Moncloa-Aravaca, con 2.464 euros, presentan igualmente precios por metro cuadrado superiores a la media. Los distritos de Arganzuela y San Blas no superan esta media, aunque su metro cuadrado cuesta ya más de 2.100 euros.

Por último, el distrito de Villaverde sigue siendo el que disfruta de los precios más bajos: sólo 1.262 euros (210.000 pesetas) cuesta el metro cuadrado.

Viviendas en construcción en la Alameda de Osuna, el año pasado.
Viviendas en construcción en la Alameda de Osuna, el año pasado.SANTI BURGOS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_