_
_
_
_

Francia y Alemania discrepan sobre la revisión de la PAC

Francia y Alemania se han apresurado a mostrar sus dientes sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que representa casi la mitad del presupuesto comunitario, antes de que la Comisión Europea presente su borrador de propuestas el próximo 10 de julio. Para París hay que mantener las ayudas directas mientras que para Berlín es hora de cambiar de rumbo, especialmente con las elecciones a la vuelta de la esquina y con las encuestas en contra de Gerhard Schröder. De cómo se resuelvan las cosas dependerá si al final de este año se podrá cerrar el proceso de ampliación de la UE.

El ministro francés de Agricultura, Hervé Gaymard, presentó ayer en Luxemburgo a sus homólogos europeos un documento con la posición francesa sobre la revisión de la PAC y la aplicación de la Agenda 2000, aprobada en Berlín en 1999, que fija el marco financiero comunitario entre 2000 y 2006. Para Gaymard, las ayudas directas a la agricultura deben continuar y ser reforzadas, y han demostrado su utilidad en crisis como la de las vacas locas. La reducción progresiva de los apoyos directos, afirmó el ministro, 'alterará el equilibrio presupuestario de los acuerdos de Berlín'.

Francia quiere también que se introduzcan en la nueva PAC medidas de ayuda a sectores que no se han beneficiado hasta ahora, como las frutas, hortalizas y aves. El ministro Gaymard puso ayer el dedo en la llaga cuando afirmó que las negociaciones sobre la ampliación no deben estar condicionadas a la revisión de la PAC, en contra de lo que el canciller alemán, Schröder, dijo en Sevilla el pasado fin de semana.

Según fuentes comunitarias, el comisario europeo de Agricultura, el austriaco Franz Fischler, sugerirá, entre otras medidas, la reducción gradual en un plazo de seis a siete años de las ayudas directas, pasando de recortes del 3% hasta un nivel del 20%, lo que a buen seguro despertará fuertes reservas entre los principales beneficiarios de la PAC, Francia, Italia y España, así como fijar un máximo de 300.000 euros en los subsidios para cada agricultor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_