Críticas contra Martorell por ser juez y parte en los trasvases entre cuencas
Firma declaraciones ambientales siendo consejera de las empresas
Carmen Martorell, secretaria general del Ministerio de Medio Ambiente, firmó la declaración de impacto ambiental (DIA) del polémico trasvase Júcar-Vinalopó cuando era consejera de Aguas del Júcar (Ajusa), sociedad estatal que promueve la obra, según Ecologistas en Acción. Esta organización acusa a Martorell de ser juez y parte en los trasvases. El ministerio niega que incumpla la ley de incompatibilidades.
Los ecologistas creen que Martorell ha incumplido la Ley de Incompatibilidad de Altos Cargos al haber integrado el consejo de más dos empresas durante 19 meses. Así, según el registro mercantil, desde el 2 de noviembre de 2000, cuando se incorporó a Ajusa, formó parte de tres empresas, si se tiene en cuenta que ya estaba en el consejo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, SA (IVIE), desde el 8 de marzo de 1996 y en el de Aguas de la Cuenca del Guadalquivir (Aguavir) desde el 17 de octubre de 2000.
Es más, al menos durante una semana formó parte de cuatro firmas. Así, según el registro mercantil, el 9 de abril pasado se incorporó como consejera a Infraestructuras del Trasvase, SA (Intrasa), la sociedad de capital público creada para construir el trasvase del Ebro, y hasta el 15 de aquel mismo mes no cesó en el IVIE. Y sólo desde el pasado 6 de mayo, cuando cesó en Ajusa, ha reducido su presencia a dos firmas: Intrasa y Aguavir.
Pero aparte de este baile de cargos, lo que los ecologistas consideran peor es 'la falta de ética' de Martorell, por firmar la DIA del trasvase al Vinalopó estando en Ajusa, tal y como lo han denunciado ante el Ministerio de Medio Ambiente y el de Administraciones Públicas. Les parece aberrante 'que el funcionario que emite las declaraciones de impacto de un proyecto sea administrador, como integrante del consejo de administración, de la firma interesada en la obra', en palabras de Carlos Arribas, portavoz de los ecologistas. Y asegura que eso, 'que parece algo normal en España, no pasa en ningún lugar de Europa'. Una 'jugada' que temen que se repita con otra obra 'de mayor impacto', pues ahora está en Intrasa. Según dicen, es imposible que el ministerio sea objetivo cuando evalúe los impactos que causará un trasvase de 1.000 kilómetros.
En el ministerio se asegura que la secretaria general nunca cobró del IVIE, y que si Martorell cesó en este consejo y en el de Ajusa fue para estar únicamente en dos empresas. Sus fechas son otras: renunció al IVIE en junio de 2002 para integrarse aquel mes en Ajusa y Aguavir, y renunció a Ajusa el pasado marzo para ingresar en Intrasa en abril, por lo que en todo momento habría estado en sólo dos firmas. 'La ley establece que el ejercicio de sus funciones de alto cargo es compatible con la representación de la administración general del Estado en los consejos de administración de empresas con capital público', aseguran desde Medio Ambiente, y añaden que Martorell firma las DIA pero éstas han sido hechas por un 'eficaz equipo técnico'.
En el tiempo en que Martorell estuvo en Ajusa firmó la DIA del trasvase al Vinalopó, una polémica obra prevista en el Plan Hidrológico del Júcar. El plan establecía que el Júcar era excedentario y podía enviar 80 hectómetros cúbicos de agua al año al otro río de la misma cuenca, el Vinalopó. La afinidad de Martorell, número dos del ministerio tras Jaume Matas, con Ajusa es tal, denuncia Arribas, que, cuando solicitaron al ministerio un informe de acuíferos mencionado en la DIA pero que nunca se expuso en el proyecto, lo recibieron en pocos días, pero se lo remitió el consejero delegado de Ajusa. '¿Cómo se enteró?', pregunta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.