PSOE y CC OO califican de 'engaño' la carta de Montoro sobre el IRPF
La carta que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, está enviando estos días a los contribuyentes en la que explica las bondades del nuevo IRPF ha sido duramente criticada por el principal partido de la oposición y por el sindicato CC OO. El motivo es que la ley del IRPF que Montoro describe aún no está aprobada por el Parlamento y que las rebajas que anuncia son 'un engaño'. El ministro, por su parte, aseguró que 'el Gobierno está cumpliendo con su deber de información'.
Durante una comparecencia de Montoro ante la comisión de Economía del Congreso, el diputado socialista Germà Bel le acusó de 'publicidad engañosa' y de 'falta de respeto' al Parlamento. 'Es la primera vez en la historia de la democracia', dijo el diputado socialista, 'que se explica una legislación que no existe'. El nuevo IRPF aún no ha iniciado su tramitación parlamentaria en el Congreso, entrará en vigor en 2003 y se declarará por primera vez a mediados de 2004.
El envío de las cartas se produce en los días previos a la huelga general del próximo 20 de junio, lo que, según Germà Bel, responde a que el Gobierno ha sustituido el 'diálogo social' con el 'monólogo social' que, en su opinión, significa esta carta.
El sindicato CC OO, en un comunicado, califica la carta de 'engaño' porque, según sus cálculos, no es cierto, como asegura el ministro de Hacienda en su carta, que las rentas inferiores a 12.000 euros tengan un ahorro del 38%. Esto sólo es así en el caso de un matrimonio en el que sólo trabaje un cónyuge, que hagan la declaración conjunta y tengan un hijo menor de tres años, señala el sindicato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.