_
_
_
_

Trece enfermeras de neonatología de La Paz, de baja por un virus contraído en el hospital

La dirección del centro cree que el origen de la infección está en 'un problema ambiental'

Mábel Galaz

Trece enfermeras del servicio de neonatología del hospital La Paz están de baja desde hace 20 días al haber contraído un adenovirus que les ha provocado una fuerte infección en los ojos. Según algunas afectadas (que apuntan a que dos bebés y la abuela de otro podrían haberse infectado) se trata de un virus muy contagioso que puede dañar irreversiblemente la córnea. Un portavoz del centro confirmó la infección. 'Estamos a la espera del informe de medicina preventiva, pero parece que el problema es ambiental', dijo. Varias camas del servicio han sido cerradas.

Trece enfermeras destinadas en el departamento de neonatología del hospital La Paz de Madrid, en el que son atendidos niños prematuros o con problemas, están contagiadas por un virus de origen desconocido. 'Hace 20 días que aparecieron los primeros casos. El servicio más afectado es el de intensivos de neonatología, donde hay nueve casos', explica una de las profesionales enfermas. 'También tenemos noticias de que hay un bebé con problemas y otro, que murió a causa de una cardiopatía, parece que igualmente estaba contagiado, incluso la abuela de un pequeño tiene el mismo problema', añade.

La familia de virus Adenoviridae comprende los géneros Mastadenovirus y Avianadenovirus, que afectan, respectivamente, a los mamíferos y a las aves. Se han descrito hasta 49 tipos relacionados con la infección en los seres humanos. Las infecciones por adenovirus presentan, además, una morbilidad (contagio) elevada, si bien la mortalidad es baja -aunque no desdeñable en ciertas situaciones clínicas-. Los adenovirus afectan a numerosos y variados aparatos del organismo. Los síndromes más frecuentes y conocidos son las infecciones del aparato respiratorio, sobre todo infecciones de las vías altas y faringoamigdalitis, que se presentan a lo largo de todo el año.

Los adenovirus producen asimismo infecciones de las vías respiratorias bajas, como la tráqueobronquitis (donde la tos es un síntoma característico) y problemas oculares. Es frecuente, por ejemplo, la presencia en los pacientes de conjuntivitis -a veces acompañando a otros cuadros clínicos, por lo general faringitis- o queratoconjuntivitis, más grave, que comienza por una conjuntivitis folicular y llega a invadir la córnea. También en ocasiones se producen infecciones genito-urinarias.

'Las más afectadas somos las enfermeras, porque estamos más tiempo en el servicio. El hospital todavía no nos ha dicho cuál es la causa de la infección. Se dice que ha podido ser un niño o un familiar. Pero lo cierto es que el hospital no ha tomado ninguna medida, y en el servicio hay niños recién nacidos con problemas a veces muy graves', subraya una de las afectadas.

'No hay especialistas'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'La gerencia del hospital lo único que ha hecho ha sido cerrar tres camas porque ninguno de los que estamos afectados desde hace 20 días hemos podido regresar al trabajo. El virus nos ha afectado a los ojos, y los especialistas a los que hemos consultado nos han dicho que estos adenovirus a veces se puden complicar y provocar problemas irreversibles en la córnea. Los puestos están cerrados porque no hay especialistas para cubrir nuestras bajas', añade la misma enfermera. Según los afectados, en la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde trabaja una treintena de personas, hay nueve de baja. Un portavoz de La Paz da otras cifras: 'Hay 13 personas enfermas, pero no sólo en cuidados intensivos de neonatología, sino en todo este servicio, donde trabajan más de cien', asegura.

Los responsables del hospital reconocen que todavía no saben cuál es la causa de la afección. 'El departamento de medicina preventiva está haciendo un estudio para descubrir el origen del problema. Estamos a la espera de recibir el resultado, pero por lo que nos han dicho podría tratarse de un problema ambiental'.

Estas fuentes agregan: 'No se trata de un problema grave, aunque sí posee una gran morbilidad. Con tocarse un ojo se puede transmitir a otra persona, por lo que hay que aumentar las medidas de higiene. Por eso se han cerrado algunas camas de neonatología'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_