_
_
_
_

La 'eurociudad' estudia soluciones al colapso de las carreteras

Mikel Ormazabal

Los representantes de la eurociudad Bayona-San Sebastián firmaron ayer en el Ayuntamiento de Irún un acuerdo interinstitucional para someter a estudio las infraestructuras de transportes existentes en la conurbación vasco-francesa y encontrar soluciones al colapso de tráfico que padecen las carreteras fronterizas, favoreciendo el uso de las vías férreas y marítimas. En la actualidad, unos 7.500 vehículos pesados cruzan diariamente la frontera y se calcula un aumento de la circulación del 10% interanual.

El Gobierno vasco, la Diputación guipuzcoana, el distrito Biarritz-Anglet-Bayona, el Consejo Regional de Aquitania, el Consejo General de los Pirineos Atlánticos y el Ministerio de Infraestructuras francés han contratado a tres empresas consultoras del País Vasco, Madrid y Ginebra, que analizarán la conveniencia de prolongar la línea férrea del Topo hasta San Juan de Luz (Francia) y harán hincapié en la importancia de las plataformas logísticas para reducir la saturación existente en las carreteras de ambos lados de la frontera, fundamentalmente por la densidad del tráfico rodado de mercancías.

Las instituciones vascas y aquitanas quieren conocer las posibilidades para conectar la futura línea de alta velocidad de la Y vasca con la red ferroviaria francesa RFF y las líneas de Renfe.

El diputado de Carreteras, Antton Jaime, destacó la importancia de la 'intermodalidad' del transporte y las 'inadecuadas' condiciones que presenta actualmente la red del transporte en la metrópoli vasco-fracesa. También calificó de 'preocupante' el retraso con se está llevando a cabo la conexión férrea de alta velocidad entre Francia y España.

El estudio incidirá además en las posibilidades que ofrecen los puertos de Pasajes y de Bayona para aumentar su actividad y su complementaridad con los de Bilbao y Burdeos y los puertos secos de Pamplona y Vitoria. Respecto a los aeropuertos urbanos de Hondarribia y Biarritz, se barajará la conveniencia de crear una plataforma única para el ámbito de la eurociudad, ya sea en una localización existente o en una nueva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_