Mentiras
Como no fue suficiente con la mentira institucional que afirmaba la bajada de precios en enero (¿creen que somos imbéciles?) y las reuniones bilaterales y virtuales de ex presidentes, la manipulación informativa de este Gobierno continúa hasta alcanzar cotas cómicas cuando las televisiones comenzaron a vomitar un informe oficial del Ministerio de Educación, donde se apuntaban graves carencias en los alumnos de Primaria en las áreas de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio. Al día siguiente, 26 de marzo, leímos que solamente se habían filtrado los aspectos negativos, mientras que dejaron para el día posterior a la polución informativa los datos completos, donde se manifestaba que en la Primaria de ahora los resultados obtenidos en esas áreas por los alumnos son superiores, mejores, que en la EGB antigua: pero de esta información ningún informativo se hizo eco.
Más mentiras: la anunciada reforma de la educación tiene como 'objetivo' alcanzar más 'calidad' en la enseñanza. Una lectura comparativa del Real Decreto de diciembre de 2000 donde se regula el nuevo currículo en lo relativo al área de Lengua Castellana y Literatura, revela:
1. En el nuevo Decreto, la relación de la expresión con la situación comunicativa (que en la anterior normativa ocupaba tres epígrafes) queda minimizada y ninguneada.
2. La actitud crítica, personal, del alumno ante mensajes orales y escritos (incluidos los mass media); el juicio crítico de los usos sociales de las lenguas, el evitar tópicos, prejuicios; el reconocer el contenido ideológico del lenguaje (prejuicios clasistas, racistas...) desaparece totalmente de los objetivos del nuevo currículo. En cambio, la enseñanza de la lengua se concibe solamente desde conceptos prescriptivos, normativos, no descriptivos. El alumno, una cacatúa.
3. Junto a las palabras norma y ortografía, repetidas obsesivamente, aparece otra no menos inquietante: donde la LOGSE decía 'realidad plurilingüe' o 'lenguas cooficiales', ahora se introduce como sinónimo de estos sintagmas la estructura 'lenguas constitucionales'. El germen del 'patriotismo consitucionalista', la resaclarización neofeudal de las palabras.
4. Desaparece de los contenidos de la ESO la relación entre producción histórica y producción artística, la relación sociedad/arte.
Todo esto junto a la Ley de la Calidad (la sustitución de una selectividad por otras tres pruebas selectivas; la creación de guetos según la 'inteligencia' de los alumnos; el final del suelo de la cenicienta de nuestro sistema educativo; la Formación Profesional, despertándola y devuelta al lugar de donde nueva tuvo que haber salido, a las cavernas; la repetición de curso como solución al 'fracaso escolar', supondrá, por fin, el despertar de la aletargada juventud patria narcotizada por el exceso de libertad y de botellones y la culminación del sueño de tantos y tantos que, al menos, podrán ver en vida la canonización de la xenófoba reina Isabel La Católica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Leyes Ordinarias
- Opinión
- VII Legislatura España
- Ley calidad enseñanza
- Manipulación informativa
- Educación primaria
- Educación secundaria
- Enseñanza general
- Calidad enseñanza
- Legislación española
- Legislación educativa
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Política educativa
- PP
- Partidos políticos
- Sistema educativo
- Normativa jurídica
- Gobierno
- Administración Estado
- Legislación
- Educación
- Medios comunicación
- Comunicación
- Ministerio de Educación y Deportes