_
_
_
_
DEBATE SOBRE LA LEY PARA ILEGALIZAR A BATASUNA

En Alemania decide el Constitucional

En Alemania, la posibilidad de prohibir un partido está prevista en el artículo 21, apartado 2º de la Ley Fundamental: 'Los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus adherentes tiendan a desvirtuar o eliminar el régimen fundamental de libertad y democracia, o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania, son inconstitucionales. Sobre la constitucionalidad decidirá la Corte Constitucional Federal'.

Los únicos autorizados a solicitar la prohibición de un partido que actúe a nivel nacional son el Gobierno federal, el Bundestag (Cámara baja del Parlamento) y el Bundesrat (Cámara alta, en la que toman asiento los Gobiernos de los 16 Estados federados del país), estos dos últimos, por mayoría.

Más información
La reforma de la Ley de Partidos, bajo la lupa de los juristas
El presidente del Tribunal Constitucional apoya la ilegalización de Batasuna

La prohibición acarrea también la supresión de organizaciones que busquen sustituir al partido en cuestión y el eventual decomiso de sus bienes.

En un proceso actual ante la Corte Constitucional, tanto el Gobierno, como el Bundesrat y el Bundestag, solicitaron, entre enero y marzo del año pasado, la prohibición del Partido Nacionaldemócrata Alemán (NPD), de extrema derecha y con cerca de 6.000 miembros. Tras recibir una extensa documentación probatoria, los magistrados aceptaron la demanda el 1 de octubre del 2001.

El pasado 22 de enero suspendieron la vista oral, prevista para febrero, tras descubrir que varios de los testimonios aportados por los demandantes como prueba de la inconstitucionalidad del NPD provenían de miembros de este partido que, al mismo tiempo, trabajaban como informantes para las autoridades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Este escándalo ha dificultado la acreditación de que el NPD realmente asume una conducta 'agresiva y beligerante' frente al orden constitucional. Esta restricción, que trata de precisar el alcance del artículo 21 de la Constitución para prohibir un partido, fue introducida por la Corte Constitucional en su argumentación de las dos únicas sentencias afirmativas de este tipo que ha pronunciado hasta la fecha: la prohibición del Partido Socialista del Reich, de extrema derecha, en 1952, y del Partido Comunista Alemán (KPD), en 1956.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_