Ir al contenido
_
_
_
_

El IVAM encarga a la japonesa Sejima su nueva fase de ampliación

Ferran Bono

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha encargado a los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima (Ibaraki, 1956) y Ryue Nishizawa (Tokio, 1966) el diseño de la nueva fase de ampliación del museo, que supondrá un aumento de espacio de 10.000 metros cuadrados, con un presupuesto estimado de 30 millones de euros. El director del IVAM, Kosme de Barañano, manifestó ayer que el propósito es continuar el 'estilo sobrio del museo, como contenedor minimal de hormigón y cristal', lo que explica en buena medida la elección de ambos arquitectos. Su trabajo se caracteriza por la 'sencillez del diseño, la funcionalidad, la transparencia, la búsqueda de la iluminación natural y la calidad del acabado', apuntó el director adjunto, Pablo Otaola. Se prevé inaugurar esta ampliación de la sede central del museo, que ocupará así en 2006 toda la manzana sobre la que se asienta.

En compañía del consejero de Cultura, Manuel Tarancón, Barañano sorprendió con el encargo a Sajima, porque la ampliación, prevista desde hace años, ya contaba con un diseño elaborado por el servicio de arquitectura de la consejería. De hecho, éste fue presentado con todo detalle por el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, en septiembre de 2000, con una dotación de 25 millones de euros. Entonces se anunció que la nueva fase estaría acabada en febrero de 2003, antes de las elecciones autonómicas. El proyecto, no obstante, ha sufrido un importante retraso, hasta el punto de que aún no se ha resuelto la conflictiva adquisición (o expropiación) de las viviendas que deben derribarse para que el museo crezca por su parte posterior, por el barrio antiguo de El Carme.

En ese intervalo, Barañano y Otaola concibieron la idea de buscar algún arquitecto de proyección internacional, sin obra en Valencia y con experiencia en museos, con el fin de encargarle la ampliación, teniendo presente las necesidades del museo, así como la funcionalidad del anterior proyecto.

Contactos

Hubo contactos con Yoshio Taniguchi, ganador del concurso de la nueva sede del MOMA, y con Pei (ampliación del Louvre), pero rechazaron el ofrecimiento por sus actuales ocupaciones. Al final, las candidaturas se centraron en Peter Zumthor y Sajima, que formó el equipo SANAA con Nishizawa en 1995, y se optó por estos últimos. No se ha realizado ningún concurso público, sino una selección 'por méritos', señaló Barañano.

Sajima y Nishizawa son dos de las figuras más relevantes de la última generación de la fértil arquitectura japonesa, sobre todo en el caso de la primera. Entre sus proyectos están el Museo del Cristal de Ohio, el Centro de Arte Contemporáneo de Roma o el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa.

Con la futura ampliación de 10.000 metros cuadrados (de los que unos 3.000 serán para salas de exposiciones y el resto para almacén, zona de restauración y biblioteca), el IVAM sumará un total de 30.000 metros cuadrados, sin contar con la subsede del Centre del Carme, que este verano pasará a ser Museo del Siglo XIX.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_