_
_
_
_
LA POBLACIÓN ANDALUZA

Hogares con menos niños y más tardíos

Las mujeres de Córdoba son las que más aplazan la maternidad y las de Almería, las que menos

Tereixa Constenla

En 1976, un año después de la muerte de Franco, el índice de fecundidad en Andalucía era de 3,23 hijos por mujer. Sólo 15 años después la cifra había caído casi a la mitad (1,62 hijos por mujer). El descenso de la natalidad, que ha sido más tardío en la comunidad andaluza que en el resto de España, está considerado como uno de los fenómenos más característicos de la bautizada como segunda transición demográfica.

El retrato sobre el estado de la natalidad recogido en el Anuario Estadístico de Andalucía, editado por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) en 2001, muestra que las andaluzas siguen teniendo más hijos (1,32 por mujer en 1999) que la media española (1,20) y, además, a una edad más temprana: a los 29,48 años frente a los 30,56 de promedio estatal. Los cambios se producen con más lentitud, pero la tendencia calca la del resto de la mayoría de los países europeos y de las comunidades autónomas.

En la publicación del IEA Hogares y familias se citan como causas del retraso en la decisión de tener hijos la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo (la tasa de actividad femenina andaluza en 2000 fue del 37,47%), el alargamiento de la escolaridad y otros 'problemas coyunturales', entre los que citan el paro, la precariedad del empleo o la carestía de la vivienda.

Las cordobesas son las que más aplazan su maternidad (la media está en los 29,73 años), en contraste con las almerienses que deciden tener hijos a una edad más temprana (28,76 años) que en el resto de la comunidad autonóma. Jaén es la provincia andaluza donde las mujeres tienen más hijos (1,46), mientras que Málaga es la que presenta el índice de natalidad más bajo (1,27 hijos por mujer) y más cercano a la cifra media estatal (1,20).

Recuperar la natalidad

Las proyecciones demográficas del IEA indican que la población continuará creciendo en la Comunidad Autónoma 'al menos durante las dos primeras décadas del XXI'. En 2016 se prevé que la población andaluza alcance los 7,75 millones. Y, curiosamente, se plantea una recuperación de la natalidad, a pesar de que las mujeres no aumentarán su descendencia.

El IEA fija en torno al año 2010 el punto máximo de la fase de recuperación de la natalidad debido a la combinación de dos factores: la maternidad de mujeres que habían retrasado su primer hijo en las décadas de los ochenta y noventa y el 'efecto de una generación media de madres aún creciente'. El modelo, para entonces, seguirá siendo la maternidad tardía 'con práctica renuncia al tercer hijo', señala la publicación.

Uno de los efectos directos de la disminución de la fecundidad ha sido el descenso del tamaño medio de los hogares, a lo que también han contribuido el incremento de los hogares unipersonales (en 2000 representaban el 17,1% de los hogares andaluces, frente al 11,6% de una década antes).

El tamaño medio de los hogares andaluces en 1990 era de 3,61 personas y, poco más de cinco lustros después, se prevé que se haya reducido a 2,66 personas, según recoge el IEA en Hogares y familias, donde se realiza una proyección de la evolución de los hogares hasta 2016. Según este avance, los de menor tamaño de la comunidad estarían en Málaga (2,59 personas), en contraposición con los hogares gaditanos, que serían los mayores (2,69).

La tasa bruta de natalidad en Cenes de la Vega (Granada) entre 1989 y 1999 fue de 29,24 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La más alta de todos los municipios de Andalucía. En ese periodo la localidad pasó de rondar los 2.000 habitantes a superar los 5.000. El salto, obviamente, no se debió a la fecundidad del vecindario, pero es uno de los factores que ayudó a incrementar la población.

Sólo en los últimos tres años analizados por el IEA se registraron 400 nacimientos en la población granadina, cuya tasa bruta de natalidad (el cociente entre el número de nacimientos y la población total por mil) supera en siete puntos la del segundo municipio más activo en esta dinámica demográfica: Rota, en Cádiz, arroja una tasa media en la década del 22,55.

El listado de las 10 localidades con mayor tasa de nacimientos en ese decenio se completa con Castilleja de Guzmán (Sevilla, 21,27), Linares de la Sierra (Huelva, 19,32), Cúllar Vega (Granada, 18,24), La Zubia (Granada, 18,15), Alfacar (Granada, 18,11), Roquetas de Mar (Almería, 18,02), Darro (Granada, 17,87) y Huétor de Santillán (Granada, 17,78).

El extremo opuesto, el de los municipios donde menor número de nacimientos se han registrado en la década, está encabezado por Castro de Filabres, un pequeño municipio de Almería donde en 10 años sólo ha nacido una niña, seguido de Alsodux, también en Almería, que registró una tasa bruta de natalidad de 0,84, Paterna del Campo (Huelva, 1,21), Olula de Castro (Almería, 1,40), Benitagla (Almería, 1,98), Pujerra (Málaga, 2,47), Rágol (Almería, 2,53), Padules (Almería, 3), Las Tres Villas (Almería, 3,33) y Juviles (Granada, 3,35). Los municipios rurales, como los que figuran en la clasificación de las poblaciones con menor nivel de natalidad, constituyen las áreas demográficas donde se registrarán mayores retrocesos en los próximos años, según la Proyección de la población de Andalucía por ámbitos subregionales del IEA.

Litoral dinámico

Por el contrario, las zonas que experimentarán el mayor auge demográfico hasta 2016 serán las de la franja oriental mediterránea. El IEA prevé que el crecimiento en la costa de Granada, la Costa del Sol y Almería supere la cifra de 10 por cada mil personas y año hasta esa fecha. En la publicación se señala que también aumentará la población en determinadas zonas de montaña como el entorno de Sierra Nevada -incluye municipios del área metropolitana de Granada-, la serranía de Ronda y los montes de Málaga y Axarquía. Por el contrario prevé que los municipios del área de Cazorla (Jaén) y Sierra Morena (Jaén, Sevilla y Córdoba) tendrán un comportamiento regresivo.Y como tendencia llamativa destaca 'la pérdida de peso relativo' de las ciudades con más de 100.000 habitantes (las capitales más Algeciras y Jerez de la Frontera), que congelarán o incluso disminuirán su población a excepción de Almería, Algeciras y Jaén. Este estancamiento, sin embargo, se compensa con la previsible incorporación de Marbella y Dos Hermanas al grupo de los municipios con más de 100.000 habitantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_