_
_
_
_
CUMBRE DE BARCELONA

La apertura de los servicios financieros es una prioridad

El Consejo europeo celebrado hace dos años en Lisboa fijó un calendario preciso para guiar a la UE hacia una economía basada en la innovación. Para ello deberían tomarse una serie de decisiones para acelerar la liberalización en cuestiones clave del mercado interior, como la integración del mercado de servicios financieros en 2005. En Barcelona, los Quince deberían dar un impulso a un proceso que, con la puesta en circulación del euro, se ha hecho fundamental y que permitirá establecer reglas más ágiles para poder adaptarse a los cambios en los mercados.

Las medidas propuestas buscan establecer en la UE un modelo legislativo lo más parecido posible al anglosajón. Pero el camino para materializarlo no está exento de obstáculos. El pasado 5 de febrero se superó el principal al sellar el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea un pacto sobre cómo se adoptarán las decisiones después de un año de litigio. Ahora, los Quince deben reafirmar su compromiso de adoptar este año todas las directivas y reglamentos para integrar plenamente los mercados bursátiles en 2003 y los servicios financieros en 2005.

Este instrumento se considera clave en el proceso de reformas económicas lanzado en Lisboa, en el que se afirmó que unos mercados financieros eficaces y transparentes 'alientan' el crecimiento económico y la creación de empleo, al 'mejorar la asignación de capital y una reducción de sus costes'. La Comisión Europea estima que tendrá un efecto positivo en el PIB del 0,5% y reducirá los costes para 18 millones de empresas. Las discusiones de los jefes de Gobierno se centrarán en otras cuestiones.

- Paquete ferroviario II: Los Quince deben impulsar los trabajos para que se adopte la propuesta de la Comisión Europea de acelerar la apertura total del transporte de mercancías por ferrocarril a 2006 y mejorar su competitividad. Pero para que esta apertura sea efectiva los Estados miembros deberán poner fin a las diferencias que existen entre las legislaciones en materia de seguridad y acabar con la diversidad de normas que complican el tránsito internacional de trenes.

- Galileo: La presidencia española confía en resolver los últimos obstáculos políticos que impiden el lanzamiento del proyecto Galileo, un sistema de localización por satélite que pretende acabar con el monopolio del GPS norteamericano. EE UU ha lanzado una ofensiva muy fuerte contra esta iniciativa, a la que se oponen varios países de la UE por su elevado coste.

- Cielo Único: Es otro de los grandes retos de la UE; acabar con las fronteras que persisten en el cielo europeo para integrar en uno sólo los diferentes sistemas de gestión del espacio aéreo en 2004.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_