_
_
_
_
Reportaje:

De 'caza' en el campus

Cita anual de responsables de recursos humanos y altos directivos para fichar a jóvenes talentos

Las empresas irrumpen en el campus buscando profesionales. Ocurre una vez al año. Esta vez han sido 36 firmas de la envergadura de Andersen, MCC, PwC Consulting, Iberdrola, SCH, Volkswagen o Danone, las que tomaron la semana pasada por un día el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra a la caza y captura de futuros empleados de alta cualificación. Se entregaron cinco mil currículos en una sola jornada. Se realizaron cientos de entrevistas personales, se hicieron 28 presentaciones empresariales, se celebraron una decena de procesos de selección y, a lo largo de todo un día, se establecieron infinidad de contactos personales directos entre estudiantes a punto de concluir sus carreras y directores de recursos humanos de corporaciones como Sodexho, Banco de Vasconia, Armark, Cuatrecasas, Telefónica o Deloitte & Touche en busca de empleados.

Cada vez es mayor la tendencia empresarial a buscar unos perfiles antes que un título concreto

Todo ello es el resultado del X Foro de Empleo que organiza la Universidad de Navarra, una iniciativa que no es desconocida tampoco en la Universidad de Deusto y que organizan también algunas facultades y escuelas universitarias. El objetivo es 'crear preguntas y abrir los ojos al estudiante para que compruebe todas las expectativas posibles de empleo que el mercado ofrece a cada titulado universitario', dice Francisco Javier Landa, director de la Oficina de Salidas Profesionales de la universidad privada.

'No es cierta la idea de que a determinada titulación corresponden determinadas ofertas de empleo', añade Landa, 'y el foro lo demuestra con un cuadro de empresas invitadas que ofrecen a graduados y estudiantes una información privilegiada sobre los múltiples perfiles que buscan para desarrollar sus actividades. Unas ofertas que sorprenden al alumnado por su variedad'.

El foro genera un permanente trasiego de estudiantes en el edificio universitario, convertido por un día en un complejo semillero de ofertas y demandas de empleo. Los alumnos (8.400 de ellos procedentes de Euskadi y Navarra) saben de sobra que un título universitario no es suficiente para encontrar empleo y por un día tienen a mano a directivos inalcanzables en otras circunstancias. En Navarra, por ejemplo, uno de cada cinco parados tiene estudios superiores.

El desajuste entre oferta universitaria y demanda empresarial tiende al acoplamiento mediante este tipo de contacto directo. Las distintas ingenierías y las ciencias económicas son, obviamente, disciplinas muy demandadas, pero muchos alumnos descubren que es creciente la tendencia empresarial que busca, antes que titulaciones, perfiles que pueden ser comunes a muchas carreras.

Laura Onieva, directora del Servicio Navarro de Empleo, destaca que aspectos como el conocimiento de idiomas, el manejo de las nuevas tecnologías, las relaciones humanas y la capacidad de iniciativa o liderazgo, así como la buena actitud profesional o la disponibilidad a la movilidad geográfica en el trabajo pueden llegar a ser determinantes para obtener un primer contrato laboral.

La Universidad de Navarra, que complementa este foro anual con una bolsa de empleo on line y otras iniciativas de inserción laboral acreditó más de un 90% de ocupación en sus graduados del último curso docente, 2000-2001. De las 2.637 ofertas de empleo gestionadas por la universidad el pasado curso, 2.384 fueron finalmente resueltas con titulados con la carrera recién terminada. En total, 3.439 alumnos de la universidad realizaron prácticas empresariales ese año. Y muchas de esas incorporaciones nacieron en el foro de empleo, en medio de improvisadas casetas empresariales, con los nervios de presentar un currículo y bajo la atenta observación de destacados directivos de entidades nacionales e internacionales excepcionalmente desplazados a Pamplona como avezados cazatalentos.

'La mayoría de los jóvenes graduados que se incorporan en verano para cubrir vacantes acaba quedándose en la plantilla', explicó Francisco Safont, director general de Banco de Vasconia.

'Tenemos un lema', indica Landa, 'Mi primer empleo, mi mejor empleo, y trabajamos para que así sea'. El resultado de la experiencia se conocerá en los próximos meses, a pesar de que la recesión económica también se dejó notar en los pasillos de captación de profesionales surgidos un día al año en la propia universidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_