Peculiar 'Operación Triunfo'
El pasado 3 de febrero se celebró el primer ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al grupo D de la Administración general. ¡Y aquí comenzó el concurso y la consiguiente carrera de obstáculos!
Dieron a los opositores 60 minutos para contestar a 120 preguntas tipo test sobre el temario establecido (¡dividan ustedes!). La excesiva longitud en la formulación de muchas de las preguntas y respuestas requería prácticamente de este tiempo tan sólo para leerlas una vez. Se formularon una serie de preguntas de informática de nivel superior al exigido. Pero había que ponerlo más difícil todavía, no fuese a ser que aprobasen muchos. El tribunal para no tener que corregir demasiado fijó un mínimo para aprobar de 85 puntos.
El resultado: de las 350 plazas ofertadas, ¡ya sobran!, ni siquiera han aprobado 300. Esto sin contar con los que seguirán cayendo.
No hay derecho, han jugado con los cientos de personas que se han estado preparando esta oposición durante meses y años. Un criterio de nota equivalente a siete para aprobar no tiene sentido cuando ya sobran plazas.
¿Qué va a pasar con las restantes? Pues lo podemos imaginar. O se cubren como se cubren pues no se sabe muy bien cómo se van a crear las nuevas bolsas de trabajo o se ofertan para la próxima convocatoria. Se acercan las elecciones y esto da muchos votos. Alguno incluso se ha permitido explicar el caso lanzando una lindeza como ésta: '¡Es que son muy burros!'. Así que a aquellos que no habéis pasado, ya sabéis: 'Ánimo que os quedáis en la academia'. Eso si el cuerpo y el bolsillo aguantan. Y si no, siempre os queda abrir la ventana y gritar bien alto '¡sinvergüenzas!'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.