_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Polanco niega que haya negociaciones para fusionar las plataformas digitales

El presidente de PRISA se opone a que RNE se financie con publicidad

El presidente del grupo PRISA, Jesús de Polanco, aseguró ayer, durante un almuerzo en la Asociación de Periodistas Europeos, que no hay negociaciones para fusionar las plataformas Canal Satélite Digital y Vía Digital, ni contactos con Vivendi para la venta de Sogecable. Sin embargo, matizó que en el mercado sólo hay lugar para una plataforma y que la imposibilidad de un acuerdo responde al deseo del Gobierno de perjudicar a PRISA.

Más información
RTVE planea sanear sus cuentas con la entrada de la publicidad en Radio Nacional
Prisa ganó un 17,2% menos en 2001
Polanco afirma que el 11-S puso a prueba el rigor informativo

'Nosotros hemos sufrido una persecución descarnada. Ha habido una orden para usar el cash-flow de Telefónica e impedir el crecimiento de PRISA. Yo llegué a dos acuerdos con Juan Villalonga , uno de ellos firmado, y los dos fueron incumplidos. Pero estamos vivos, ganamos dinero y seguiremos adelante'. Recordó que Vía Digital, propiedad de Telefónica, 'perdió 93.000 millones de pesetas en 2001 y el presupuesto para este año da unas pérdidas de 130.000. Nosotros hemos perdido unos 2.000 millones'.

A este respecto, Polanco se mostró satisfecho por el compromiso del presidente del Gobierno, José María Aznar, de no presentarse a las próximas elecciones. 'No tengo problemas con sus segundos', añadió.

Polanco se pronunció sobre otras cuestiones relativas a los medios de comunicación. Respecto a la reciente adquisición del diario Abc por el Grupo Correo, señaló: 'Es bueno para el Grupo Correo, para España y para nosotros. Además, es una operación que eleva el techo de los grupos de comunicación españoles'. Habló también de la posibilidad de que Radio Nacional de España se financie con publicidad a través del patrocinio de sus programas: 'No entiendo cómo un gobierno tan listo como éste comete el error de ponerse a todo el sector en contra por un plato de lentejas'.

Pese a la crisis del mercado publicitario, el verdadero problema al que tendrán que hacer frente los medios es, según Polanco, su adaptación a la transformación tecnológica. 'El futuro está en la red', dijo. Reconoció que, en la actualidad, el dinero de la publicidad no acude a Internet, 'pero llegará un momento en que se cobrará por los servicios'.

Concentraciones

Polanco consideró que la concentración de empresas que han vivido algunos sectores de la actividad económica, como los bancos, no es trasladable a los medios de comunicación. 'Cada vez habrá menos grandes grupos de comunicación, pero esto no significa que las empresas más artesanas vayan a desaparecer'.

El presidente de PRISA también opinó sobre cuestiones de la política nacional e internacional. Polanco afirmó que la crisis de Argentina es la más grave que ha conocido en sus 40 años de relación como empresario con el país latinoamericano. Sin embargo, manifestó su voluntad de seguir trabajando en aquel país, porque 'saldrá de la crisis'.

Polanco reconoció que mantiene una estrecha amistad con el ex presidente Felipe González, 'aunque no he sido socialista ni lo seré nunca'. Descartó la posibilidad de que el ex líder del PSOE vuelva a la primera línea de la política, y añadió: 'Felipe González es uno de los personajes más injustamente satanizados de la historia de España. Es de miserables negar el papel que ha jugado en la transición política'. Sobre el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, Polanco declaró: 'Él está convencido de que va a ganar, pero yo no lo tengo tan claro. Tampoco está justificado el optimismo de los populares'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_