_
_
_
_

Telefónica cambia sus contratas para recolocar a la plantilla de Sintel

Acuerdo de 2.000 millones con 27 empresas

Telefónica ha dado un vuelco en su política de contratas para buscar una salida a la plantilla de su antigua filial Sintel. La comisión de compras de la operadora aprobó el viernes un nuevo modelo de contratación que consiste en adjudicar a 27 empresas españolas su obra civil por cinco años. A las empresas, Telefónica les ha garantizado un mínimo de ingresos por valor de 2.000 millones de euros (332.000 millones de pesetas).

Esta decisión, que provocará fusiones, absorciones y uniones temporales de empresas entre las más de 1.000 compañías que suministraban hasta ahora a Telefónica, puede ser una tabla de salvación para los más de 1.500 trabajadores de Sintel (antigua filial de Telefónica) que se hallan sin recolocar desde el pasado mes de agosto, tal y como han informado fuentes de algunas de las empresas que han firmado el acuerdo.

Trabajo, que firmó junto con los sindicatos, Telefónica y la plantilla de Sintel el acuerdo de agosto que acabó con las protestas de los empleados, considera que se abre una vía para recolocar la plantilla de la antigua filial de Telefónica por cuanto las empresas adjudicatarias pueden contratar con mejores condiciones y con mayor estabilidad.

Abengoa, Dragados, Cobra, Elecnor, Avanzit, ITETE, Dictel, Amper, Cornig e Isolux son las principales compañías que han firmado este nuevo contrato con Telefónica. Otras 17 firmas completarán el paquete de empresas suministradoras.

Desde hace seis años, Telefónica mantenía la política de que dos o tres compañías por provincia pujaran por sus contratos de obra civil. Con la pugna conseguía precios más bajos. A su vez, estas empresas subcontrataban parte de la obra a otras compañías, lo que ha llevado a una atomización no del todo satisfactoria. Ahora, Telefónica cambia ese modelo y entiende que es mejor contratar con 27 empresas solventes, que ofrecen calidad y servicio y a las cuales les asegura un contrato de cinco años. De hecho, para 2002, ya se ha firmado un presupuesto de obra de 377 millones de euros. En los acuerdos firmados prima la calidad y el que se ajusten al calendario establecido de entrega de obras. Pero también Telefónica les exige que mantengan, al menos, el 75% de la plantilla estable. Ésta es una vía muy importante para que puedan contratar personal y, en este sentido, tanto la operadora Telefónica como Trabajo ven un tren de salvación para los trabajadores de Sintel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_