_
_
_
_
Útil
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Utilidades telefónicas

Chiqui de la Fuente

LA IMPLANTACIÓN generalizada de Internet en los hogares españoles es ya un hecho. El descenso de las tarifas telefónicas y las diversas ofertas de las operadoras de telefonía (semitarifas planas, bonos de diferentes horas de conexión...) junto con la popularización de las líneas ADSL lo han conseguido.

Y ya que las tarifas no son un problema, aunque siempre es conveniente disponer de Cuentapasos (www.cuentapasos.com) para aquellos que no dispongan de tarifa plana real, se pueden descargar de la red diversas utilidades que pueden dar valor añadido a las conexiones que se realizan a la red.

Por ejemplo ID 2000 Home, que es una interesante herramienta que emula las nuevas terminales telefónicas que soportan la identificación de llamada.Con este programa se puede llevar el control del teléfono desde el ordenador. Dispone de agenda propia y una pantalla bastante más grande que la de un teléfono convencional que muestra todo tipo de información sobre la llamada entrante.

La agenda se puede crear manualmente o a medida que se reciben las llamadas, teniendo la posibilidad de guardar una buena cantidad de datos que serán mostrados cada vez que ese contacto llame. Otra función bastante útil es el historial, con la que no se perderá ninguna llamada, se responda o no, y siempre quedará registrada en la base de datos del programa. Lógicamente, es necesario tenerlo activado, aunque consume muy pocos recursos, con lo que no habrá ningún problema si se mantiene siempre operativa.

Para poder usar esta aplicación se ha de disponer de un módem que soporte la identificación de llamada (Caller ID) y tener activado o dar de alta en la operadora telefónica el servicio de identificación de llamadas. Se trata de un programa shareware y la licencia para uso doméstico cuesta 15 dólares (un poco menos de 17 euros). Se puede recopilar más información y descargarlo en la dirección de Internet: www.

sistemasaplica.com.ar.

En muchas ocasiones, mientras se está conectado a Internet, se tienen que atender otras obligaciones por un corto espacio de tiempo. Luego, al regresar al ordenador, el proveedor de acceso ha cortado la conexión por inactividad, con lo que se ha de volver a realizar la conexión. Para que no ocurran estos cortes, se puede utilizar Connection Keeper, que evita precisamente este tipo de circunstancias.

Lo hace sin necesidad de usar casi ningún ancho de banda. Simula que el usuario realiza peticiones al servidor y así impide que éste detecte que la conexión no está siendo utilizada. Se pueden ajustar los intervalos de funcionamiento, y minimizar en la bandeja del sistema. Como utilidad añadida, también actúa contra los pop-ups publicitarios no pedidos.

Este programa se puede descargar gratuitamente en www.gammadyne.com/conkeep.htm.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Chiqui de la Fuente
Es responsable de Formación de Redacción y ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS en diversos departamentos: Nuevas Tecnologías, Confección, sistemas editoriales... Es autor del blog Publizia y tiene una perra que se llama Rosca.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_