_
_
_
_

El PP debatirá las enmiendas de Cascos en la noche del viernes a puerta cerrada

Los nuevos estatutos rechazan la presidencia de honor y los simpatizantes

Javier Casqueiro

Las polémicas enmiendas de Francisco Álvarez Cascos, ministro de Fomento y ex secretario general del PP, que han concentrado todo el interés en las últimas semanas ante el XIV Congreso Nacional de ese partido que empieza el viernes, se debatirán de noche y a puerta cerrada. La dirección del PP quiere concentrar la atención, ese primer día del cónclave, en el discurso de Javier Arenas como secretario general. Los ponentes de estatutos rechazan crear la presidencia de honor para José María Aznar y la figura del simpatizante.

Más información
Sanción a los 'grupos organizados'
Aznar y Cascos
Aznar frena las maniobras en el PP para que repita como candidato
Los 'barones' pugnan para obtener poder en el XIV Congreso
Cascos llama imprudente a Zaplana y le recuerda antiguos enfrentamientos
Cartas:: La opinión de los lectores

El ministro Ángel Acebes y la coordinadora nacional del partido, Ana Mato, los dos ponentes de la comisión de estatutos del XIV Congreso del PP, que se celebrará en Madrid los días 25, 26 y 27 de enero, se reunirán hoy o mañana con Álvarez Cascos para consensuar algún tipo de posición intermedia a sus dos enmiendas sobre la limitación de mandatos para la presidencia del Gobierno. Es lo que están haciendo ya estos días con otros de los 68 enmendantes que han firmado en total casi 300 propuestas a su ponencia.

El ministro, ayer desde Bruselas, volvió a dejar claro que no quiere pactar nada antes del cónclave. Ha conversado varias veces con Acebes, que fue tres años su coordinador general en el PP cuando ejercía su última etapa de secretario general del partido, y le ha aclarado que tiene la intención de exponer 'firmentente' ante la comisión del Congreso sus ideas, informa Bosco Esteruelas. Cascos precisó ayer que el sentido literal de sus propuestas se ciñe en estos momentos a la limitación de mandatos, aunque volvió a recordar que es partidario de la continuidad de Aznar como candidato hasta 2008. Cascos advirtió, además, de que en el transcurso de la comisión se podrán escuchar diversos tipos de argumentos: 'En los debates nunca hay puertas cerradas ni salidas imposibles'.

El congreso comenzará el viernes a las cuatro de la tarde con una serie de discursos de saludo a los delegados del alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; del presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, y del presidente del cónclave, Eduardo Zaplana. Sobre las 18.30, Arenas pronunciará su discurso de casi una hora de balance de su mandato. En el PP pretenden que toda la atención de los medios de comunicación se concentre ese primer día en esa exposición de Arenas, que repetirá en su puesto por deseo de Aznar.

Las comisiones de las cuatro ponencias se constituirán sobre las ocho de la tarde y darán el uso de la palabra a los enmendantes según el orden de entrada de sus propuestas. Las de Cascos fueron registradas con el número 67. El PP calcula que Cascos podrá empezar a hablar sobre las 22.30. Luego recibirá la réplica de Acebes o Mato y se votará.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La dirección del PP sostiene oficialmente que ni las propuestas de limitación de mandatos planteadas formalmente por Cascos ni sus intenciones últimas para que Aznar revise su compromiso de no volver a presentarse como candidato apenas tienen posibilidad siquiera de traspasar la barrera del debate en esa comisión. De los 3.156 compromisarios acreditados a la convención, 1.150 se han adscrito a la comisión de Estatutos en la que Cascos defenderá sus ofertas. El reglamento de este congreso señala que se requiere al menos el 30% de los apoyos de todos los delegados adscritos a esa ponencia (350) para superar esa comisión y pasar a ser discutida al día siguiente por el pleno.

El debate en la comisión será a puerta cerrada. En el PP sostienen que siempre sus debates internos se han producido en las comisiones sin presencia de los medios de comunicación. Dicen que eso sucede así en todos los partidos. Los periodistas sólo podrán escuchar las distintas posiciones ante esas enmiendas o cualquiera otra si llegan al plenario. Eso sí, no en directo, sino a través de monitores de TV. El reglamento del congreso no señala nada al respecto. Fuentes cercanas al propio Cascos, que fue 10 años secretario general del PP, mantienen que no siempre ha sido así y de hecho desde el propio partido se han ofrecido posturas diferentes al respecto en los últimos días. El Comité Ejecutivo Nacional del partido, que hoy se reúne por última vez antes del congreso, detallará el calendario.

Los ponentes de estatutos se reunieron ayer para coordinar sus posiciones y asumir, a través de transaciones negociadas con los propios enmendantes, algunas de sus sugerencias. No han aceptado la presidencia de honor que un delegado requería para Aznar porque creen que ese puesto ya está ahora bien ocupado por el presidente fundador, Manuel Fraga, y porque de cara al futuro ya habrá tiempo de plantear ese asunto en el siguiente congreso. Tampoco han asumido la figura del 'simpatizante, colaborador o amigo' del PP, no militante, demandaba por varios compromisarios, porque no comportaba ninguna obligación y porque la vía participativa ya está abierta para cualquier ciudadano con las nuevas tecnologías.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_