_
_
_
_

Las diferencias entre la Junta y el Gobierno central bloquean la solución al cierre de la mina de Aznalcóllar

El Ejecutivo limita a 11 las hectáreas que se cederán para el plan industrial de la zona

Esther Sánchez

Las diferencias entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central sobre el embargo de las 130 hectáreas de la mina de Aznalcóllar mantiene bloqueada la aplicación del plan industrial previsto para hacer frente al cierre del yacimiento. Mientras la Junta pide que se libere la totalidad de los terrenos, propiedad de la Seguridad Social y Hacienda -los mayores acreedores de la propietaria de la mina, Boliden Apirsa-, la Subdelegación del Gobierno central en Sevilla sólo prevé utilizar 11 hectáreas. El secretario general del PP, Antonio Sanz, dijo que se cederían unas 20 hectáreas.

La Junta y la alcaldesa de Aznalcóllar, Soledad Santana, reclaman un mínimo de 50 hectáreas. Santana se entrevistó ayer con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Manuel Luque Piñero, a quien trasladó la preocupación por las discrepancias entre las administraciones y la tardanza de las resoluciones del Gobierno central .

La alcaldesa advirtió de que la puesta en marcha del plan de diversificación de Aznalcóllar podría dilatarse hasta finales de año si se mantiene la situación. Actualmente hay 10 empresas interesadas en invertir y, según Soledad Santana, ya han comunicado 'que se van' del proyecto si en breve no se liberan los terrenos.

Los mineros se encerraron ayer ante la Delegación de Empleo para reclamar 'el cumplimiento de los compromisos' adquiridos por la Junta de Andalucía, entre ellos el plan de recolocaciones, y la liberalización de la maquinaria existente en la mina para poder venderla y abonar las indemnizaciones a la plantilla. Los 425 mineros se encuentran sin cobrar sus salarios desde el pasado 15 de diciembre.

Encierro

El portavoz de los trabajadores, Guillermo Macías advirtió: 'Esta situación no se puede prolongar por tiempo indefinido y es necesario que el consejero de Empleo [José Antonio Viera], en vez de dedicarse tanto salir en la prensa diciendo que lo tiene todo solucionado, aporte las soluciones a las que se comprometió en su día'. Los mineros reclaman una reunión con Viera y mantienen su encierro en la mina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El consejero de empleo se defendió de las acusaciones de incumplimientos y argumentó que sólo la Junta se ha comprometido por escrito con los trabajadores. Viera pidió a éstos que exijan al Gobierno central el mismo grado implicación. Asimismo criticó la intervención de la presidenta del PP, Teofila Martínez, y del secretario general de esta formación Antonio Sanz, en el conflicto. 'Quien tiene que comprometerse por escrito es el Gobierno central a través de sus ministerios [los de Trabajo y Economía]', insistió.

Viera hizo un llamamiento al Partido Popular y al Gobierno central para 'eliminar ese problema grave de la confrontación política'. También aseguró que el Delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, ha comunicado que en un plazo de 48 horas se celebrará la reunión de la comisión mixta para abordar soluciones. Este encuentro fue solicitado de forma 'urgente' la pasada semana por Viera.

El consejero analizó la situación con los máximos responsables de UGT y CC OO, Manuel Pastrana y Julio Ruiz, respectivamente. Ruiz también abogó por un acuerdo entre las Administraciones autonómica y central.'Ya no nos vale que la pelota vaya de un tejado a otro, porque en el tejado peligroso que está es en el tejado de los trabajadores', advirtió.

Los trabajadores de Boliden se encerraron ayer en la Delegación de Trabajo de la Junta en Sevilla.
Los trabajadores de Boliden se encerraron ayer en la Delegación de Trabajo de la Junta en Sevilla.GARCÍA CORDERO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_