_
_
_
_

El PP reconoce que la delicuencia ha subido en Valencia y Castellón

En la última década el número de delitos se mantiene en Alicante

El Gobierno central, en manos del PP, reconoce que los índices de delincuencia han crecido en los últimos años. Según una respuesta parlamentaria del Ejecutivo a preguntas formuladas por los socialistas, el número de delitos registrados entre 1991 y 2000 en Valencia, Castellón y Alicante ha sufrido un 'considerable' aumento en el caso de las dos primeras ciudades, mientras que se ha mantenido casi igual, salvo un repunte hacia la mitad de la década, en la capital de provincia más meridional, Alicante.

Más información
Zapatero culpa a Aznar de que España sufra la mayor criminalidad "de su historia"

Estos datos los ha hecho públicos el Gobierno en su respuesta parlamentaria al diputado socialista Francesc Romeu, quien el pasado 31 de octubre planteó en el Congreso de los Diputados una pregunta escrita sobre los delitos y faltas cometidos en la ciudad de Valencia, y al mismo tiempo se interesó sobre la evolución de la delincuencia en las tres capitales de provincia durante los últimos años.

En su respuesta, según la agencia Efe, el Gobierno detalla que el número de delitos y faltas registrados en Valencia capital entre los meses de enero y octubre de 2001, fueron un total de 61.096. Por comisarías es la del Marítimo la que más cantidad de delitos presenta (un total de 10.403), seguida de Tránsitos (9.805), Ruzafa (9.578), Abastos (9.280) y Centro (9.278). Más atrás se sitúan Exposición (con 5.452 delitos y faltas) y Patraix (5.115), además de 2.185 que no se han asignado a ningún barrio concreto de Valencia.

Respecto a la evolución del índice de delincuencia en el resto de capitales de provincia durante la década de los noventa, Alicante es la única que presenta un menor número de delitos. En 2000 hubo 17.396, mientras que en 1991 la cifra se mantuvo casi igual al alcanzar los 17.568, aunque entre 1996 y 1998 hubo un incremento y se contabilizaron 20.000 delitos.

Sin embargo, las ciudades de Castellón y Valencia registran un aumento considerable de la delincuencia. Así, la primera pasa de 3.347 delitos en 1991 hasta 7.636 en 2000, con un incremento regular año tras año y especialmente intenso en 1999. En el caso de Valencia, la ciudad comenzó los noventa con 52.684 delitos en 1991, cifra que fue disminuyendo progresivamente hasta 1995 (cuando se registraron 42.771 faltas), para subir de nuevo hasta situarse en los 56.680 delitos actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En respuesta a estas cifras, el Gobierno asegura que hay en marcha diversos proyectos para reducir el nivel de delincuencia, en concreto a través del Programa de Policía 2000 del Cuerpo Nacional de Policía, que pretende mejorar la calidad de los servicios de los agentes, aumentar la satisfacción del ciudadano y reducir la criminalidad. Este programa, según detalla el Ejecutivo, se basa en la proximidad del agente al ciudadano y la especialización contra la delincuencia organizada y violenta. Así por ejemplo, se ha puesto en marcha el programa 10x10, que pretende acabar con el tráfico de drogas a gran escala, la delincuencia organizada, la inmigración ilegal o la falsificación con la colaboración de otros cuerpos.

Una detención en el barrio de La Coma de Valencia.
Una detención en el barrio de La Coma de Valencia.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_