_
_
_
_
Reportaje:

Bilbao se entrega a La Buena Vida

El grupo donostiarra defiende el toque 'naïf' del pop donostiarra en el Kafe Antzokia ø El Joven Ballet de Ucrania representa 'El cascanueces' en Vitoria y Barakaldo ø Shambu Teatro estrena la obra 'Re-creo'

La Buena Vida, el grupo estandarte de la última gran oleada del Donosti Sound, regresó a finales del pasado año a los estantes de las tiendas de discos con un elepé titulado Hallelujah! Esta quinta entrega de larga duración, arreglada por el teclista Joserra Semperena, envuelta en un diseño de Javier Aramburu y editada por Siesta, centrará su concierto de esta noche en el Kafe Antzokia de Bilbao. Así, la velada se presume algo melancólica y taciturna.

Y es que en Hallelujah! los vocalistas susurran unos textos, con regusto poético, que ahondan en temas como la tristeza infinita, ausencias, deseos de ser feliz, contrapuestos al de renunciar a todo, frío polar que invade corazones y llanto. Y los arreglos de la orquesta The City Of Prague Philharmonics, dirigida por Adam Klemens, envuelven sus muestras de música pop, de apariencia inocente, naïf.

'El adjetivo triste no nos gusta, en todo caso preferimos lánguido. De todos modos, nunca hemos entendido este cliché. La gente que nos conoce sabe que no somos depresivos crónicos ni nada por el estilo. Además, tenemos letras muy optimistas, de celebración', asegura el portavoz del sexteto donostiarra.

Más agitada será la velada que acogerá la sala Jam de Bergara esta noche. Bajo sus focos se colocará Doro, cantante alemana de metal y hard rock que el pasado mes de septiembre puso en circulación su último trabajo: Calling the wild. En él incluye su primera balada en formato dúo, y la antigua vocalista de Warlock cuenta con la colaboración de Lemmy Kilmister, voz de Motörhead, y Slash, quien fuera guitarrista de Guns & Roses.

'Prometo un show excelente, con todas las canciones clásicas de Warlock, como All we are, y además todo el material heavy del nuevo álbum', manifestó Doro antes de emprender la actual gira de presentación de un disco en el que dice haberse entregado por completo. 'En Calling the wild he intentado dar lo mejor de mí misma, y haré lo mismo cuando ofrezca un concierto allá donde vaya', adelanta la cantante alemana nacida en Düsseldorf, aunque afincada en Nueva York.

Por otra parte, la templanza de Ruper Ordorika será la gran protagonista esta noche en el Social Antzokia de Basauri. El guitarrista, cantante y compositor vasco repasará allí las canciones de Hurrengo goizean, un octavo elepé (obviando los dos publicados como Hiru Truku, el proyecto de recuperación de viejas tonadas compartido con Joseba Tapia y Bixente Martinez) con el que continúa alimentando la sempiterna duda de alinearle en el bloque de los cantautores o el de los rockeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cantautor rockero

'Para mí el rock es ya una actitud, no se puede hablar de una forma de música cerrada. Esa es una de mis principales motivaciones para estar en la música. Ahora, yo hago canciones y, para mí, no hay contradicción entre las dos cosas', resuelve el propio Ordorika.

Mientras, quienes saben que el panorama musical no se agota en la reducida y reiterativa oferta de las radiofórmulas, pueden pasarse mañana por la sala Crazy Horse de Bilbao. Allí, frente al Guggenheim y a partir de las 23.00, compartirán escenario algunas de las bandas más interesantes de Vizcaya: el cuarteto de pop rock John Wayne, que presenta Que pase el siguiente, su segundo elepé; la banda de rock and roll y rock sureño Ayre, que también tiene dos discos en el mercado; los incipientes Hush, que ya ultiman su primer álbum, y los prácticamente desconocidos Tres Minutos.

Cuando esos cuatro grupos estén desgranando mañana su repertorio, seguramente ya habrá acabado la primera representación de El asombro de Damasco en el teatro Arriaga. La zarzuela de Pablo de Luna, con libreto de Antonio Paso y Joaquín Abati, se estructura alrededor de enfermedades, deudas a cobrar, deseos lujuriosos y corruptelas, y será revivida con ayuda de la orquesta Bilbao Philarmonia y del coro Euskeria de la Coral de Bilbao. Es de esperar que la opereta, dirigida por Francisco Matilla, en el apartado escénico, y Gorka Sierra, en el musical, cause en Bilbao mejor impresión que en su escala andaluza, donde cosechó críticas negativas. Carmen Aparicio encabeza un reparto que incluye 12 cantantes y nueve bailarines.

En la cartelera teatral destacan dos estreno absolutos. El teatro Principal de San Sebastián acoge hoy el de Amor tres delicias, el último montaje de Nueva Era Producciones, escrito y dirigido por el donostiarra Rafael Mendizabal. Y la Casa de Cultura de Zizur Mayor (Navarra) acogió ayer el de Re-creo, octavo montaje de Shambu Teatro.

En dicha obra, que puede contemplarse también esta tarde, la compañía navarra plantea la premura con la que los niños pierden hoy en día la inocencia, arrastrados por el vertiginoso ritmo que impone la competitividad que rige la sociedad actual. Así de profundo es la tesis de un espectáculo dirigido por el dramaturgo inglés Chris Baldwin y destinado fundamentalmente al consumo del público infantil.

'Hoy día es patente la prisa y la obsesión de la gente por el trabajo que, sin quererlo, se les trasmite a los niños. Con el tiempo el mundo se ha ido adecuando a las necesidades de los adultos, dejando de lado las de los más pequeños. Claro ejemplo de ello es la manera en que están construidas la ciudades, casi sin espacios de juego', ha manifestado la actriz Azucena Zabaleta para justificar el hilo argumental de la obra. Ella da vida a una niña convertida prematuramente en adulta, integrada con un reparto que completan Elena Alcalde y Peio Zabala.

También se estrena en Euskadi la versión de El cascanueces que ejecuta el Joven Ballet de Ucrania, formación dirigida por Natalia Rzhevskaya y surgida de la Escuela de Ballet de Jarkov, donde 800 alumnos son instruidos anualmente por profesores de San Petersburgo, Moscú y Kiev. Sus bailarines recalarán este fin de semana en Vitoria y Barakaldo para representar el onírico cuento navideño musicado por Chaikovsky,

Una imagen de la cantante alemana Doro, que actúa hoy en Bergara.
Una imagen de la cantante alemana Doro, que actúa hoy en Bergara.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_