_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

El Gobierno vasco propone discutir más adelante sobre la UE y Montoro lo rechaza

La 'vicelehendakari' plantea renovar el Concierto dejando la cuestión europea para más tarde

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, rechazó ayer por la tarde una nueva propuesta que horas antes le hizo llegar la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, para tratar de desbloquear antes del 1 de enero la renovación del sistema vasco de financiación, el Concierto Económico. Zenarruzabeitia ofreció a Montoro cerrar ya las negociaciones con los puntos en los que hay acuerdo y dejar para los próximos seis meses el debate sobre la participación de Euskadi en las instituciones de la UE. En ese plazo, la Comisión Mixta de Cupo -un organismo bilateral de los Gobiernos central y vasco, encabezado por la vicelehendakari y el ministro- debería decidir los mecanismos que materializasen la participación de Euskadi en la UE, buscando, según la propuesta de Zenarruzabeitia, una fórmula homologable a la de otras regiones y länders europeos, en referencia a Bélgica y Alemania.

Más información
La participación de Euskadi en la Unión Europea
El Gobierno estudia todos los instrumentos para obligar al País Vasco a pagar el cupo presupuestado
Ibarretxe aparca su exigencia de participar en la UE
Hacienda firmará el Concierto si Ibarretxe aplaza por escrito la petición sobre la UE
Encuesta:: ¿Debería el País Vasco participar con voz propia en los consejos de ministros de la Unión Europea?
Ibarretxe modifica sus exigencias para intentar demostrar que Hacienda no quiere negociar
Montoro y la 'vicelehendakari' se acusan de 'cinismo político' y 'falsedad'
La negociación sobre el Concierto vasco termina en fracaso
Hacienda apremia por fax al Gobierno vasco a renegociar el Concierto
Ibarretxe modifica sus exigencias para intentar demostrar que Hacienda no quiere negociar

El jueves pasado, Montoro había dado por suspendidas las negociaciones con la advertencia de que sólo estaba dispuesto a reanudarlas si la parte vasca renunciaba a la exigencia de negociar ahora la participación en la UE. En un giro táctico, la vicelehendakari respondió ayer que si el escollo para la renovación del Concierto estaba realmente en la participación europea, el aplazamiento de este debate podía ser la solución.

La respuesta de Montoro fue contundente. El ministro rechazó la oferta con el argumento de que la participación autonómica en la UE no la puede dirimir el Gobierno central con una sola comunidad, como es la vasca en este caso. Es un asunto que afecta a las 17 comunidades y que, por tanto, debe ser abordado con todas ellas. 'Es absurdo pretender que una cuestión así se trate bilateralmente. No estamos ante una cuestión entre iguales. Quien tiene la representación exterior es el Gobierno español y no va a negociarla bilateralmente con el vasco', replicó. El ministro señaló que la vicelehendakari conocía de antemano la posición del Gobierno en esta materia porque se habló de ello en las numerosas negociaciones mantenidas hasta la fecha. El PP no acepta que las autonomías participen directamente en los Consejos de la UE.

Es la posición que el jefe del Gobierno, José María Aznar, mantuvo en los actos públicos celebrados con motivo de la Constitución y que, posteriormente, confirmó en el Parlamento: las autonomías no tendrán representación directa en la UE porque el Ejecutivo central tiene competencia exclusiva en materia exterior. De ahí que Montoro replicara ayer a Zenarruzabeitia que su propuesta es 'un teatro', con el que 'intenta vestir el motivo de su fracaso en la negociación diciendo que retira su propuesta de representación exterior cuando no lo hace sino que la aplaza y con ello, condiciona toda la negociación'.

Montoro agrega que la oferta vasca es un 'paso atrás' porque 'no sólo mantiene su propuesta, sino que la empeora' en cuanto a la cantidad que Euskadi debe aportar a la Hacienda estatal por los servicios no transferidos (el Cupo). El Ejecutivo vasco 'exige ahora que a los 181.000 millones acordados el 27 de diciembre se le descuente el importe de la financiación de la Ertzaintza y la sanidad'. El ministro se negó, en consecuencia, a celebrar una nueva reunión hoy, en contra de lo que le proponía la vicelehendakari. 'Los próximos meses dulcificarán las posiciones y la prórroga que entra en vigor el 1 de enero garantiza el funcionamiento de la soberanía fiscal vasca'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
La <i>vicelehendakari,</i> Idoia Zenarruzabeitia, durante su comparecencia en la sede del Gobierno de Vitoria para anunciar la nueva propuesta.
La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, durante su comparecencia en la sede del Gobierno de Vitoria para anunciar la nueva propuesta.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_