_
_
_
_

La ponencia económica del PP aboga por el pleno empleo, más privatizaciones y rebajas del IRPF

El congreso del partido respaldará la gestión de Rato y apostará por la estabilidad presupuestaria

Javier Casqueiro

La ponencia económica del XIV Congreso del PP, encomendada a la pareja formada por la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, y el presidente del partido en Canarias, José Manuel Soria, está en su última fase de redacción. El discurso económico que el PP quiere poner de moda en esta próxima década es una consolidación de las ideas implantadas por el Gobierno de José María Aznar en esa materia, con la consagración del equilibrio presupuestario obligatorio por Ley como 'objetivo sagrado y piedra angular' de la sociedad del pleno empleo -menos del 5% de tasa de paro-. El objetivo del pleno empleo es, por primera vez en mucho tiempo, factible, según admite el propio Soria.

Más información
La tarifa del nuevo IRPF tendrá un tipo máximo del 45% con cinco tramos

Los ponentes defienden continuar con la política de privatizaciones, rebajar el IRPF, consolidar un mercado de trabajo menos rígido, regular los flujos de la inmigración y cambios importantes en la política educativa y de formación.

El PP presentará hoy su nueva imagen corporativa que empezará a usar desde el XIV Congreso, los días 25, 26 y 27 de enero. Incluso se ha revisado la sintonía para modernizar su tono con acordes más pop. En las ideas, sobre todo las económicas, no cambiarán nada: siguen siendo liberales, con poca confianza en lo público y mucha en el sector privado. José Manuel Soria y Elvira Rodríguez se han reunido un par de veces en solitario y han mantenido, como los otros ponentes, sesiones de debate con expertos del sector en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), el vivero ideológico de los populares.

El título de la ponencia marco indica desde el principio el camino a seguir: Hacia la nueva sociedad del pleno empleo y las oportunidades. Aunque ni Soria ni Rodríguez han celebrado reuniones sobre esta cuestión con los responsables económicos del Ejecutivo, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, sí se han sentido deudores de su trayectoria. Rodríguez trabajó en la anterior legislatura para Rato y ahora es la mano derecha de Montoro. Soria, economista del Estado que trabajó cinco anos como asesor de los gabinetes de altos cargos socialistas como Pedro Pérez o Carlos Solchaga, no ve ninguna divergencia entre los actuales mandatarios económicos del PP. Las tesis de su ponencia será el mantenimiento del rumbo marcado por Rato.

La gran meta

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los ponentes económicos del PP parten del 'convencimiento de que ahora es posible hablar en España del pleno empleo'. Ni la incertidumbre internacional tras el 11 de septiembre ni la crisis que padecen otras naciones han sembrado pesimismo en las filas del PP. Soria y Rodríguez mantienen que es viable crear en los próximos años 2,5 millones de puestos de trabajo con un crecimiento en torno al 2% y considerar que en España se vive en una 'sociedad del pleno empleo'. Las demás ideas, orientaciones y directrices quedan prendadas de esa gran meta.

Soria, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria con mayoría absoluta, no es un novato en política pero sí ha resultado uno de los grandes descubrimientos de Aznar y de Javier Arenas, el secretario general del PP, para este congreso. Soria lleva gobernando en su Ayuntamiento desde 1995 y allí ha puesto en marcha algunas de las iniciativas que ahora quiere impulsar de nuevo para todo el partido. Por ejemplo, las privatizaciones. En Las Palmas están privatizados muchos servicios municipales, como limpiezas, jardines o las guarderías. Soria es un ultraliberal en la política de privatizaciones y un convencido de los beneficios de la competencia. El ponente económico del PP cree que podrían privatizarse la gestión de los aeropuertos, Transmediterranea, Paradores Nacionales y otras empresas aún públicas.

El regidor tuvo una más que polémica actuación como alcalde nada más ser elegido ponente del XIV Congreso del PP al expulsar de su ciudad a 130 inmigrantes abonándoles el billete a Madrid. Ahora, tras arrepentirse de una idea que dice que se le desbordó, sostiene que los inmigrantes 'son una necesidad ante la evolución negativa de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida'. Soria defiende que se regule bien ese fenómeno, controlando la llegada de los inmigrantes que realmente la sociedad puede integrar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_