Mujer oceánica vestida de hombre
Antonio Benítez Rojo (La Habana, 1931) no sólo es el más importante escritor cubano vivo, sino también el primero libre de la herencia traumática de la historia de una isla donde José Lezama Lima creyó se podría 'mamar el cielo' y Virgilio Piñera entendió que había que sobrellevar 'en peso'. No en vano hasta la fecunda herencia de Lezama Lima se extravía disputada por autoridades del reproche. Contra esa genealogía cruenta, Benítez escribe con simpatía, goce y claridad. Viene de todas partes, pero va más lejos. Está libre de la larga fatiga de los poderes retóricos que repiten su verdad absuelta, y narra, ameno e impasible, para la Cuba venidera, capaz de exorcizar la historia gracias a la ficción, apostando por el encantamiento de la memoria mutua, sin cuentas por saldar ni demandas que imponer. Narrador puro, capaz del placer circular de las tramas de aventura y de intriga, nos entrega esta novela, su obra maestra, como tributo a la creatividad del cuento de lo vivo. Por fin un libro desinteresadamente cubano.
MUJER EN TRAJE DE BATALLA
Antonio Benítez Rojo Alfaguara. Madrid, 2001 520 páginas. 3.150 pesetas
Viene esta novela en primer lugar de su propia saga. Tanto de su magnífico ensayo La isla que se repite (edición definitiva en Casiopea, Barcelona, 1998), donde diseña una versión cultural de Cuba en el 'anfiteatro del Caribe' a partir de la teoría del Caos; como de su novela sobre la aventura del descubrimiento y la exploración antillana, El mar de las lentejas (Casiopea, 1999), y los cuentos en torno a la identidad poscolonial del sujeto disputado por orígenes contrarios, Paso de los vientos (Casiopea, 2000). Pero Mujer en traje de batalla reconoce también sus referencias de linaje: conversa con las primeras novelas de Alejo Carpentier, con las que coincide en historias trasatlánticas y motivos reflejos, y a las que excede con su traza aliviada por el deleite del relato y su empatía emotiva. Comparte la nitidez de lo específico, que distingue al novelista mayor, con La Habana para un Infante difunto, la obra mayor de Guillermo Cabrera Infante. Y, en fin, con Jesús Díaz, el mejor de los narradores cubanos de la penúltima migración, coincide en la rara capacidad de hacernos amar a sus personajes, exorbitantes y ciertos.
Pero Mujer en traje de batalla
viene, sobre todo, de la fascinante historia de Henriette Faber, nacida en Lausana en 1791, quien tuvo que vestirse de hombre para poder estudiar medicina en la Universidad de París. Fue cirujano del Ejército napoleónico en la retirada de Rusia y, en España, prisionera de Wellington y médico en Miranda del Ebro. En 1814 estuvo en Cuba ejerciendo la medicina y se casó, con el nombre de Enrique Faber, con una mujer; pero en 1823 fue juzgada por 'los horribles crímenes' de haberse hecho pasar por hombre y burlado los sacramentos sagrados. Su condena fue de cuatro años en un hospital de mujeres. Expulsada luego a Nueva Orleans, se le prohibió residir en territorios españoles. A partir de la escasa documentación histórica, y siguiendo el rastro fugaz del personaje, Benítez Rojo le ha devuelto la voz a este formidable sujeto de la transgresión. Mucho más que un relato de época o una biografía novelada, esta novela se desdobla en puntos de vista y narradores; y logra una verdadera proeza auto-bio-gráfica, la de hacer fluir la historia de su tiempo histórico como la de cualquier tiempo. Porque esta narradora ocupa el yo (escribe una versión de sus memorias) y el tú (se lee escrita y se dirige a un lector venidero); ocupa también a un otro yo (se representa como criollo cubano); y ejerce los géneros, sin prejuicio de la identidad sexual, tanto como ocupa el disfraz y el teatro (forma parte de un grupo nómada). Dentro de la mascarada de las mentalidades, cumple su precaria libertad; y en el drama de la escritura recobra la breve memoria del bien perdido: 'Lo que cuento a mi gusto y manera no es mi vida, es su diminuto resplandor'.
La novela abunda en simetrías
felices, que desdoblan personajes y pasiones, triunfos de amor y batallas de épica derrota, entre héroes estendalianos y balzacianos. Y prodiga mujeres magníficas, feraces y entrañables, que aman a muerte varias veces, capaces de disfrazarse de hombres para seguir al suyo. Pero nada hay de melancólico en ese desacuerdo sino, más bien, el renovado llamado de la aventura, que se resuelve ya no en historia o memorias, sino en la novela que ella escribe, como su última libertad, 'para ser la mujer que no he alcanzado a ser del todo..., para sobrevivir como protagonista de mi propio relato, para balancear mi conducta como si caminara con una pértiga a lo largo de una cuerda...'.
Al asumir el riesgo irónico 'de pasar por hombre y pasar por habanero', Henriette sucumbe a la mala fe del machismo cubano. Pero al revés de Don Quijote, condenado a volver a La Mancha, la pérdida de su dignidad en manos de los feroces letrados inicia la recuperación de su humanidad en sus propias manos, en la escritura que la salva de todos sus tiempos en la novela. Más que una consagración del pasado, esta ceremonia es aquí un despojamiento: un ejercicio de libertad y sabiduría. Esa gracia del relato alienta en esta novela memorable.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.