_
_
_
_

Ultimátum de Trabajo y Telefónica a los trabajadores de Sintel

Ningún empleado se ha acogido a las 650 ofertas de trabajo

Telefónica y Trabajo han lanzado un ultimátum a los trabajadores de Sintel para que se apunten al proceso de recolocación fijado en el acuerdo que el Gobierno firmó en agosto pasado con el comité de empresa y con los sindicatos. A las 650 ofertas planteadas no ha habido ninguna respuesta, mientras el presidente del antiguo comité, Adolfo Jiménez, se inclina por negociar con la firma rusa Televik, lo que le ha enfrentado con la dirección de CC OO.

Más información
650 trabajadores de Sintel reciben ofertas de colocación
El coste para el Estado de la crisis de Sintel asciende a 30.000 millones
Gobierno y sindicatos prevén cerrar la crisis de Sintel esta semana

Ante la ausencia de respuesta de los trabajores de Sintel a la oferta de los 650 puestos ofrecidos, el director de Recursos Humanos de Telefónica, Óscar Maraver, ha enviado una carta a los sindicatos y a la Asociación para la Colaboración con los Trabajadores de Sintel, con copia a la Dirección General de Trabajo y a los sindicatos, en la que da un ultimátum para que 'antes de fin de mes se cubran estas ofertas' y añade que si no es así 'daremos por cumplido nuestro compromiso entendiendo que han sido rechazadas las ofertas'.

El acuerdo al que se llegó el pasado 3 de agosto suponía levantar el campamento que la plantilla montó en el paseo de la Castellana de Madrid durante seis meses, en lo que constituyó una de las mayores movilizaciones sociales de los últimos años. Sintel, en suspensión de pagos desde julio de 2000, está en quiebra desde mayo de 2001. El acuerdo alcanzado entre el comité de empresa, los sindicatos UGT, CC OO y CIGA y Telefónica (dueña de Sintel hasta abril de 1996) contó con el visto bueno del Consejo de Ministros.

Jubilaciones

El acuerdo recogía que la mitad de la plantilla, unos 900 trabajadores, se acogerían a un plan de prejubilación y que la otra mitad sería colocada en diferentes empresas del sector de telecomunicaciones proveedores de Telefónica, con cuyo apoyo se contó en ese momento. El coste para el Estado era de unos 30.000 millones de pesetas. En el acuerdo se decía que sería la Asociación para la Colaboración con los Trabajadores de Sintel la que debía negociar la plasmación de los acuerdos. De los nueve miembros de la directiva de esta asociación, seis son de CC OO, UGT y CIGA y tres son procedentes del antiguo comité. Los seis primeros miembros quieren que se avance en el acuerdo de agosto, cuyo plazo expira a final de este año; pero los tres restantes (miembros del antiguo comité) quieren que se negocie la venta con la empresa rusa de telecomunicaciones Televik, que hizo una oferta de compra en noviembre sin dar detalles de la misma.

Adolfo Jiménez sostiene que esta oferta garantiza un plan de trabajo futuro y salvar 1.200 empleos con las condiciones que tenían en Sintel. Tanto los sindicatos como Trabajo y Telefónica aducen que ni conocen el plan ni consideran viable su oferta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_