_
_
_
_

Las empresas reducen sus beneficios el 11,9% hasta septiembre

El ritmo de creación de empleo cae al 0,9%

El menor crecimiento de la actividad empresarial se está trasladando a las empresas, que han visto reducir su beneficio en el 11,9% hasta septiembre, frente al 21% que creció en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de la Central de Balances del Banco de España. El sector manufacturero es el más castigado, con una caída del 6% en la generación del valor. El ritmo de creación de empleo cayó del 4,3% al 0,9%.

Más información
Montoro sube un 4,8% el IRPF y el IVA para 2,3 millones de pequeñas empresas
Encuesta:: Valore de 1 a 5 su preocupación por la actual situación económica

El Banco de España presentó ayer la marcha de las empresas no financieras a lo largo del pasado año y durante los nueve primeros meses del actual. En este estudio se aprecia con claridad que el menor crecimiento de la economía mundial está afectando a la actividad de las empresas españolas, cuyos beneficios cayeron el 11,9% hasta septiembre de 2001 frente a un crecimiento del 21% en el pasado año.

El director del servicio de estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, se refirió en primer lugar al valor añadido bruto de la actividad empresarial, que en este año ha crecido el 4,8% frente al 8% que aumentó en 2000. 'Las razones de esta ralentización se explican en la menor aportación de la demanda externa, en la desaceleración de la demanda interna y en el sesgo negativo producido por la caída de los precios del petróleo en las compañías del sector'.

Malo de Molina calificó de 'abrupta desaceleración' la que viven las empresas manufactureras, con un salto muy brusco: en 2000 la actividad manufacturera creció el 22% y hasta septiembre de este ejercicio ha descendido en un 6%. La caída de las exportaciones y la menor demanda de bienes de equipo explican tan repentino desplome.

Sin embargo, el sector del comercio vive un momento expansivo en 2001. Asimismo, los sectores de transportes y comunicaciones también envían señales positivas por el ajuste de los costes y el lanzamiento de nuevos productos en el caso de las telecomunicaciones.

Empleo

Hasta septiembre, el empleo sólo ha crecido el 0,9%, frente al 4,3% de 2000 y el techo del 4,5% de 1999. Malo de Molina considera que 'será la primera crisis en la que no se produzca un aumento del desempleo, en la confianza de que durante el próximo ejercicio ya se produzca un repunte de la actividad económica.

El director del Banco de España avisa sobre los peligros de salirse de la moderación salarial y de la rapidez con la que está creciendo el endeudamiento empresarial.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_