_
_
_
_

Alperi dice ahora que no tiene ni idea de si cabe el palacio en el Benacantil

El alcalde quiere casas más altas en San Antón

Más de seis años después de prometer que Alicante dispondría de un gran palacio de congresos, el alcalde de esta ciudad, el popular Luis Díaz Alperi, aún no ha sido capaz de concretar un espacio para construirlo. Ayer arrojó más dudas sobre si es o no posible situarlo donde se proyectó, en una ladera del Benacantil, monte coronado por el castillo de Santa Bárbara. El plan especial para proteger esta fortaleza pone serios escollos al proyecto.

Hay tantos que el alcalde se expresó así: 'No tengo ni idea' de si el palacio puede o no construirse según el citado planeamiento, presentado ayer. Inmerso en un mar de dudas planteó la posibilidad de buscar otro emplazamiento dentro del Benacantil, tal vez, dijo, a un cota inferior, para poder encajarlo en la ladera del monte. O, quizás, se optará por alterar el proyecto para embutir el edificio en el lugar proyectado. O, acaso, se desistirá porque su construcción sea inviable en ese lugar. 'A lo mejor tenemos que reducir la altura del palacio, soterrar algo más su estructura, desplazarlo un poco del lugar previsto inicialmente', aventuró.

Paralizado el pasado julio por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano, el proyecto del palacio en la ladera del Benacantil podría entrañar un daño irreversible a la monumental fortaleza de Santa Bárbara, patrimonio declarado bien de interés cultural. Así lo entendió el tribunal en un auto que, no obstante, dejaba una puerta abierta al levantamiento de la suspensión: que el plan especial de protección de la fortaleza dejara constancia de que el inmueble no afectará en modo alguno al monumento.

Díaz Alperi aseguró que en un plazo máximo de 20 días dispondrá del informe técnico municipal al Plan Especial de Delimitación y Protección del monte Benacantil, elaborado por arquitectos ajenos al Ayuntamiento. Este plan establece varios grados de protección en el entorno del castillo para garantizar su preservación y su visualización desde las zonas urbanas más próximas al mismo, y establece ordenanzas sobre los distintos parámetros de las edificaciones, como las alturas máximas permitidas.

Gran parte del suelo donde el PP municipal ha proyectado el palacio permite, en el nuevo planeamiento, un uso de tipo sociocultural. Pero las murallas del castillo están demasiado cerca, lo que hace inviable la construcción. De ahí que el alcalde plantee ahora desplazar el inmueble a otro lugar.

Aunque siempre con cautelas y expresándose en el ámbito de la hipótesis, Díaz Alperi planteó otra posibilidad más pantanosa: cambiar las ordenanzas del plan especial en vez de mover de sitio el edificio. Manifestó que las propuestas y ordenanzas que apunta el plan especial del Benacantil no son preceptivas ni obligatorias para el Ayuntamiento, por lo que el gobierno local, que dispone de mayoría absoluta, 'podrá modificarlas' en función de las necesidades del municipio, como la rehabilitación del barrio de San Antón o la construcción del propio palacio de congresos.

Alturas

'Algunas cosas podrían ser modificadas', como las alturas de los inmuebles de la Avenida Jaime II, en el barrio de San Antón, junto al monte Benacantil, ya que, según dijo, el plan especial sólo delimita en dos alturas el máximo de las edificaciones y 'nosotros creemos que se podría ampliar alguna altura más'. Justificó esta modificación por la necesidad de 'facilitar la recuperación del barrio de San Antón con el incremento de vecinos' y propietarios de inmuebles.

La oposición municipal ha advertido en varias ocasiones de que el verdadero interés de Díaz Alperi con el palacio de congresos en el Benacantil es crear una nueva zona de alto valor inmobiliario en el ahora deprimido barrio de San Antón, a tiro de piedra del centro tradicional de la ciudad. Algunos movimientos en las propiedades de fincas de San Antón avalarían la tesis de la oposición de que en ese barrio se podría estar preparando un gran pelotazo urbanístico, donde ya se han previsto varios hoteles.

El nuevo planeamiento podría dar cobertura a otro posible pelotazo denunciado por la oposición: la elevación de la altura del edificio catalogado del Hotel Palas, actualmente en desuso y muy deteriorado.

El alcalde expresó su intención de llevar el nuevo planeamiento a aprobación por el pleno municipal del próximo mes de diciembre, para que sea luego expuesto al público y se abra el preceptivo plazo de alegaciones. Luego, el texto definitivo del documento se trasladará a la dirección general de Patrimonio y a la Consejería de Urbanismo para su aprobación definitiva.

Si el plan salva todos esos escollos el gobierno local lo comunicará al TSJ para que el alto tribunal decida si levanta o no la suspensión cautelar del proyecto de ejecución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_