_
_
_
_

Benidorm carece de los órganos de fiscalización contable que exige la ley

El interventor reitera su queja a Pérez Devesa

El interventor del Ayuntamiento de Benidorm ha advertido al equipo de gobierno del Partido Popular de la necesidad de crear un órgano que lleve a cabo un 'control de eficacia' de las cuentas municipales. El funcionario advierte de que los gastos del Ayuntamiento crecieron el pasado año un 21% con respecto a 19 99, mientras que los ingresos sólo se incrementaron un 8%. El PP lleva años resistiéndose a crear este órgano de control.

El alto funcionario municipal recuerda al gobierno local la obligación de contar con un departamento que controle las cuentas, como marca la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL) en los municipios de más de 50.000 habitantes. El pleno del Ayuntamiento aprobó en su última sesión la Cuenta General del Ayuntamiento correspondiente al pasado ejercicio, cuenta que presenta un balance positivo de 467 millones de pesetas.

Sin embargo, según recoge el interventor al final de su informe, el artículo 192 de la LRHL 'establece la obligación de acompañar a la Cuenta General una memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos, así como una memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados', algo que en el caso de Benidorm no sucede.

Otras prioridades

El concejal de Hacienda, Miguel Llorca, reconoció la obligación marcada por la ley, aunque estableció otras prioridades. 'Lo llevaremos a la práctica en un futuro, no sé cuando, porque ahora tenemos que mejorar otros aspectos de la economía'. Según la portavoz para asuntos económicos del grupo municipal del PSPV, Carmen García, en Benidorm debería haber comenzado a funcionar dicho órgano en 1998, que es cuando el municipio sobrepasó los 50.000 habitantes. 'Por tercer año consecutivo se priva a la ciudadanía de ambas memorias. El artículo 192 de la LRHL es imperativo, no orientativo. Hay que cumplir la ley sin más excusas porque llevamos tres años incumpliéndola' precisó la edil.

García recordó las excusas que desde el equipo de gobierno les han dado cada vez que han interpelado por este asunto. 'En el año 98 decían que no habían tenido tiempo; al año siguiente que había cambiado el interventor y en 2000 que no sabían qué departamento debería de realizarlas', afirmó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del mismo modo, el interventor municipal señala la posibilidad de 'contratar a alguna empresa externa al Ayuntamiento' para ejercer dicha tarea. En este punto, el grupo de la oposición se muestra tajante. 'No nos parece bien porque sería incrementar gastos y ya tenemos muchas empresas de fuera que gestionan servicios municipales', subrayó García.

Por otra parte, el citado informe del interventor indica que los gastos del Ayuntamiento crecieron el pasado año un 21% con respecto al 99, mientras que los ingresos sólo se incrementaron un 8%. 'Se han ofrecido más servicios, subvenciones, ayudas y atenciones que otras veces, y por ello el gasto fue mayor', aclaró el edil de Economía y Hacienda.

No comparte el mismo criterio la concejal socialista, que asegura estimar 'en muy poca medida esta Cuenta General'. Los ingresos del pasado ejercicio se incrementaron en un 8%, 'aunque sólo en lo que se refiere a los impuestos directos y algunas transferencias corrientes', aclara la edil. 'Las transferencias de capital, es decir, el dinero que se envía desde la Diputación, la Generalitat o el Estado estaba previsto en 1.954 millones, de los que se ha reconocido la obligación de transferir 378 y sólo se han ingresado 87, el 4%', apostilló. La oposición considera que las cuentas están 'ligeramente maquilladas' porque hay obligaciones del año 2000 que se han centrifugado a 2001 porque había que cumplir con el Plan de Saneamiento'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_