_
_
_
_

El Ejecutivo enviará al Parlamento una ley de parejas de hecho 'en el plazo más breve'

El Gabinete formaliza la petición para que el pleno sobre autogobierno se celebre el día 25

El Ejecutivo elaborará y remitirá al Parlamento su propio proyecto de ley de parejas de hecho, según una decisión adoptada en el Consejo de Gobierno de ayer y que el portavoz, Josu Jon Imaz, se comprometió a cumplir 'en el plazo más breve posible'. Imaz señaló que el Gabinete buscará el máximo consenso posible para la iniciativa, cuyo objetivo declarado será superar todas las trabas legales existentes 'que constituyen una discriminación flagrante de los derechos fundamentales de gays y lesbianas'. Así, intentará consensuar sus extremos con los colectivos y agentes sociales implicados, así como con el resto de las fuerzas parlamentarias. En estos momentos el Parlamento tiene ya registrada una proposición de ley del grupo socialista sobre la misma materia.

La aprobación de esta ley es un compromiso incumplido de la legislatura pasada. El departamento que dirigía Sabin Intxaurraga elaboró un proyecto que nunca llegó al Parlamento por discrepancias con sus socios del PNV, que lo encontraban demasiado avanzado. El cometido recae ahora en IU, lo que no induce precisamente a pensar en contenidos que recojan velas respecto a los de EA. Cómo superarán los obstáculos los tres dispares socios de Gobierno es una incógnita, pero la intención adelantada ayer por Imaz de superar 'todas' las discriminaciones podría sugerir incluso la contemplación del derecho al matrimonio entre homsexuales y a la adopción.

Por otra parte, el Gobierno formalizó su solicitud al Parlamento para que el pleno monográfico sobre el autogobierno se celebre el próximo día 25, en coincidencia con el 22º aniversario de la aprobación en referéndum del Estatuto de Gernika.

La sesión plenaria se adelanta esa semana al jueves para hacerla coincidir con la efemérides, que el Ejecutivo ha eludido celebrar, negándose siempre a los requerimientos de la oposición para declarar festiva esa jornada.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, quien habla repetidamente de 'regresión autonómica' y reprocha a la oposición que enarbole la defensa de un Estatuto que entiende boicotea luego desde sus posiciones en Madrid, espera que ese pleno evalúe 'el impacto negativo de determinadas iniciativas del Gobierno español' y la 'merma' del autogobierno con el recorte 'unilateral' de competencias ya asumidas. Imaz añadió que Ibarretxe espera de los grupos iniciativas de encuentro para completar el Estatuto.

El consejo también autorizó a la SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial) sendas ampliaciones de capital en los parques tecnológicos de Álava y Guipúzcoa. Igualmente, dio luz verde a un decreto que obligará a los manipuladores de alimentos a una formación permanente, a cargo de sus empresas, para prevenir la transmisión de enfermedades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gabiente aprobó tres nombramientos: los de Ángel Elías como viceconsejero de Asuntos Sociales e Ygor Irigoyen como director de Cooperación y Desarrollo, dentro del depatamento que dirige Javier Madrazo, y el de Begoña Gutiérrez como directora de Informática y Telecomunicaciones, en el de Hacienda y Administración Pública. El nombramiento de Boladji Omer Bertin Oke como director de Inmigración se retrasa a la semana próxima, ya que antes es necesario crear este área, según fuentes de IU, informa Naiara Galarraga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_