_
_
_
_

Vila-Matas y Gonzalo Suárez prologan los cuentos de Hawthorne y Poe

Gonzalo Suárez define la literatura como una sesión de espiritismo que permite al lector 'hablar a través del tiempo con los espíritus más inteligentes'. Esto es precisamente lo que ha pretendido la editorial Sirpus con la puesta en marcha de la colección Benteveo, establecer un 'diálogo o juego de los espejos' entre los escritores clásicos de cuentos y relatos cortos con autores contemporáneos en una colección que está especialmente pensada, por su formato, para las personas con problemas de visión.

Los dos primeros volúmenes de la serie, que se presentaron ayer en Barcelona, los componen una selección de cuentos de los norteamericanos Edgar Allan Poe y Nathaniel Hawthorne, presentados, respectivamente, por Gonzalo Suárez y Enrique Vila-Matas. Este último prologó y seleccionó los cuentos más célebres de Hawthorne, 'fundador de la narración norteamericana junto a Melville y Poe, con relatos como Wakefield, 'personaje fundamental en la narrativa moderna', o El velo negro del ministro, que da título al libro.

El escritor y director de cine Gonzalo Suárez intenta responder en Cinco cuentos de mujeres a la cuestión que le lanzó la secretaria de Ray Bradbury: qué lugar ocupa la mujer en los cuentos de Poe. Suárez afirmó que trata de dar 'una vuelta de tuerca al concepto necrofílico para resaltar el humor de sus cuentos y el carácter posmoderno'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_