_
_
_
_

La UE exigirá fuertes controles en los vuelos

Restricciones en los equipajes de mano e independencia entre la zona de pasajeros y la cabina

Carlos Yárnoz

Los ministros de Transporte de la Unión Europea, reunidos anoche en sesión extraordinaria en Bruselas por los atentados contra Estados Unidos, acordaron que los Quince adopten iniciativas comunes para incrementar las medidas de seguridad en el transporte aéreo. Entre esas medidas figura el aumento de controles de los equipajes, incluidos los de mano, y el establecimiento de sistemas para impedir que haya un acceso directo entre la zona de pasajeros y la de los pilotos, siempre opuestos a permanecer aislados durante el vuelo. Entre otras medidas, se planteó la identificación digital del piloto.

Los reunidos pusieron de relieve que las medidas de seguridad que se aplican a los vuelos nacionales (los aviones secuestrados en EE UU realizaban vuelos domésticos) deben ser idénticas a las existentes para vuelos internacionales, más rigurosas en toda Europa y Estados Unidos. A este respecto, técnicos de aviación civil aseguran que los sistemas de detección de armas y explosivos han mejorado enormemente en los últimos años, razón por la cual los terroristas optan ya por otras formas de actuación.

En el documento de trabajo de los ministros, se recuerda que, aunque el fenómeno de los secuestros aéreos se inició ya en los años setenta, lo ocurrido esta semana 'eleva el horror a otro nivel'.

Los cielos de Estados Unidos y Canadá se abrieron tímidamente el jueves a la aviación comercial, aunque la situación distaba mucho de parecerse a la de un día normal. Se calcula que, a primera hora de la tarde, estarían volando cerca de 250 aviones cuando en un día normal, la actividad aérea a esa misma hora registraba un total de 6.000 aviones operando, si se suman tanto aviones militares como privados.

Las consecuencias sobre las cuentas de resultados de las compañías aéreas son difíciles de evaluar, pero ya se han producido algunas estimaciones. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) cifra en 10.000 millones de dólares (cerca de 1,8 billones de pesetas) las pérdidas estimadas para todas las compañías por los sucesos de esta semana, sin contar futuros efectos que tendrá la imposición de nuevas medidas de seguridad.

Una empleada del aeropuerto de Chicago, frente a un monitor de control de equipaje.
Una empleada del aeropuerto de Chicago, frente a un monitor de control de equipaje.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_